Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves 8 de mayo en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Sin embargo, la noticia revelada al mundo podría no haber sido una sorpresa para el elegido.
Así lo confirmó John Prevost, su hermano, en diálogo con el medio local Daily Herald. Desde su casa ubicada en el suburbio sur de New Lenox de Chicago, Estados Unidos, la ciudad origen del pontífice, su familiar aceptó que el nombramiento del papa era inesperado "pero había un atisbo de posibilidad".
El nuevo papa León XIV Foto:EFE
De acuerdo con Prevost, el indicio principal venía de una insinuación hecha por su hermano la noche antes de que iniciara el cónclave y fuera encerrado en la Capilla Sixtina junto con otros 132 cardenales electores la tarde del miércoles, hora Vaticana.
La pregunta realizada por León XIV que levantó la curiosidad de Robert fue: "¿Cómo debería llamarme?", haciendo referencia al nombre que deben asumir los elegidos papables tan pronto se anuncia la mayoría de los votos a su favor tras preguntarles si aceptan el cargo.
Según recordó Roberto, la noche del martes "empezamos a decir nombres sin parar. Le dije que no debería ser Leo porque sería el 13. Pero debió investigar un poco para ver que en realidad era el 14".
Hermano del papa Francisco Foto:Redes sociales
Se debe destacar que, antes de empezar las votaciones, su nombre era uno de los mencionados en la lista, junto a los cardenales Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin o Matteo Zuppi, postulados como los candidatos con mayores preferencias a conseguir el papado.
Robert, por su parte, era un políglota nacido en Chicago quien sirvió durante dos décadas en Perú, donde se convirtió en obispo y ciudadano naturalizado.
Fue en 2023 cuando se consolidó como uno de los más influyentes en el Vaticano tras el llamado del fallecido papa Francisco, que lo trajo para convertirse en el jefe la oficina que examina las nominaciones de los obispos de todo el mundo.
Pese a esta posición, y a la última charla, John aceptó que su hermano no concebía la posibilidad de ser papa. "No le gustaba bromear al respecto y no quería saber nada de eso", relató.
Conforme con Prevost, la predicción de su elección ya había sido hecha por un un vecino: "Rob —así lo llamábamos desde pequeño— supo que sería sacerdote desde que aprendió a caminar (...) Un vecino dijo una vez que algún día sería papa. ¿Qué te parece ese pronóstico?”
¿Quién es el papa León XIV?
León XIV con su antecesor Francisco durante una ceremonia en Ciudad del Vaticano en 2023. Foto:Vatican Pool
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, desde este jueves el papa León XIV, fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica, dado que también tiene nacionalidad peruana y cuenta con orígenes españoles por parte de madre, Mildred Martínez, como han destacado medios vaticanos.
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.
Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la Iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost. Foto:EFE/EPA/Giuseppe Lami
Prevost nació en 1955 en Chicago (EE.UU.), con orígenes también franceses e italianos por parte de padre. Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.
Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).
Este sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.
Su elección pontificia resulta una novedad no solo porque es considerado un cardenal joven sino también porque se convierte en el primer papa llegado del corazón de un imperio poderoso, los Estados Unidos.
Robert Prevost Foto:AFP
Durante su primera misa en la Capilla Sixtina, el nuevo papa le dedicó a los cardenales unas curiosas palabras. León XIV afirmó que los mismos lo han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión", al tiempo que les pidió que "caminen" a su lado.
"Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva", dijo en inglés el papa estadounidense.
*Con información de EFE y AFP.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.