La Federación Nacional de Cafeteros Colombia informó que el país cerró el año 2024 con un aumento considerable en su producción cafetera, alcanzando una cifra de 13,9 millones de sacos de 60 kilogramos.
Así las cosas, en los últimos 12 meses, la producción de café pasó de 11,3 millones a 13,9 millones de sacos, con un valor preliminar de la cosecha de 16 billones de pesos.
Para Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, la cifra es récord. “con optimismo y satisfacción por el deber cumplido observamos un alza del 24 por ciento frente al año calendario 2023, manteniendo de esta forma la senda de crecimiento que traemos desde ese mismo año”.
De acuerdo con el directivo gremial, los esfuerzos realizados por los cafeteros en materia de renovación, fertilización, crecimiento de la participación de variedades resistentes, son y serán la clave para crecer la producción.
En el comportamiento mensual, en diciembre, se tuvo un notable crecimiento.
"La producción cafetera mostró un incremento del 47 por ciento en comparación con el mismo mes del 2023, consolidando la tendencia al alza registrada a lo largo del año", detalló Bahamón.
Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Foto:MAURICIO MORENO
En cuanto a las exportaciones, las cifras también fueron positivas. Durante los últimos 12 meses, se registró un aumento del 16 por ciento, reflejado en un paso de 10,5 millones de sacos exportados en 2023 a 12,3 millones en 2024.
Respecto a las importaciones, la Federación Nacional de Cafeteros señaló que se registró una variación negativa del 72 por ciento mientras que en el 2023 se importaron 94mil sacos, en el 2024, solo se registran 26 mil sacos.
"Desde la Federación Nacional de Cafeteros seguiremos trabajando por una caficultura sostenible a partir de la productividad de los cafeteros y abriendo los mercados internacionales para nuestra insignia de Café de Colombia", apuntó Bahamón.
Para el directivo estas cifras también sugieren un impacto favorable en la economía nacional, considerando la importancia del café como producto de exportación y fuente de ingresos para las más de 500.000 de familias cafeteras del país.