Tras la reunión que sostuvo la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, con el embajador Daniel García-Peña y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer, en Washington, la funcionaria colombiana explicó que el tema de las importaciones de vehículos fue abordado como parte de la agenda y se dejó como precedente.
“Esta es una política de seguridad de las Naciones Unidas en la que se ha trabajado, que pasó por el Congreso y la Corte Constitucional, involucra a varios sectores, y que, en caso de repensarla o aplazarla, requiere de un diálogo con las autoridades correspondientes. Pero acá lo que hubo fue una escucha, y ellos entendieron nuestras razones”, dijo la funcionaria.
Rusinque explicó que se trata de una apuesta en el sentido de que brinda condiciones de seguridad. La ministra señaló que esta reunión, además, sirvió como una oportunidad para intercambiar inquietudes y propuestas en el marco de la relación comercial bilateral entre ambos países.
El representante comercial de EE.UU.; la Mincomercio (e)y el embajador de Colombia. Foto:X Ministerio de Comercio
“Somos receptivos a las inquietudes y al efecto que tendrían estas decisiones en la economía estadounidense, y cómo se presentan como una oportunidad para revisar las condiciones comerciales actuales y las barreras impuestas en otros productos como el aluminio o el acero”, detalló.
Como parte de este proceso de negociación, la próxima semana Colombia recibirá la visita del representante comercial adjunto para el Hemisferio Occidental de la Oficina del Representante Comercial, quien estará en Bogotá los días 29 y 30 de abril.
Rusinque explicó que este siguiente paso permitirá profundizar en las preocupaciones presentadas por Colombia y, al mismo tiempo, atender las observaciones del Gobierno estadounidense sobre posibles obstáculos.
“Nos reunimos con el representante comercial, pero vendrá el delegado para el hemisferio occidental la próxima semana a Colombia, y la idea es avanzar allí en cuanto a esas barreras que, digamos, ellos han identificado en el comercio colombiano”, puntualizó.
Uno de los temas abordados por la delegación colombiana fueron los aranceles impuestos a productos como el aluminio y el acero, que actualmente enfrentan una tarifa del 10 por ciento.