La Procuraduría General de la Nación anunció este miércoles 8 de enero que formuló cargos contra el subintendente Edwar Yezid Holguín Montaño, miembro del Departamento de Policía del Meta, por su presunta participación en la difusión de un video que vulneraría la intimidad de su esposa.
Según el ente de control, el uniformado habría compartido en redes sociales un video que mostraba un supuesto acto de infidelidad de su pareja, exponiéndola sin su consentimiento y transgrediendo sus derechos fundamentales a la intimidad, el buen nombre y la honra.
La Procuraduría subrayó que dicha conducta podría considerarse violencia de género, debido al impacto psicológico que pudo causar en la afectada. Además, señaló que, de comprobarse los hechos, el investigado habría comprometido la imagen de la institución policial al desempeñarse como funcionario público.
"La honra es un derecho que debe ser protegido para garantizar la adecuada valoración de las personas dentro de la sociedad", recordó el ente de control citando a la Corte Constitucional. En esta etapa del proceso disciplinario, la conducta de Holguín Montaño fue calificada como grave, cometida a título de dolo, y el expediente fue remitido a los funcionarios encargados de juzgar el caso.
El video viral que involucró policías
La Procuraduría General de la Nación anunció este miércoles 8 de enero que formuló cargos contra el subintendente Edwar Yezid Holguín Montaño. Foto:redes sociales
El video que desató la controversia fue difundido el pasado 29 de enero de 2024 y mostraba una situación en la que la expareja del subintendente, Iris Sarey Moncaleano, aparecía con otra persona, calificada como presunto "amante", quien según versiones preliminares era un compañero del uniformado adscrito a la Sijín.
El material audiovisual fue publicado en redes sociales y se viralizó en cuestión de horas, desencadenando una ola de comentarios hacia la mujer. La Policía de Cumaral, Meta, atendió la situación en la misma noche tras un llamado por un altercado que involucró a dos hombres y una mujer.
Aunque se especuló sobre posibles agresiones físicas hacia la mujer, las autoridades informaron que el procedimiento se desarrolló sin incidentes mayores. Tiempo después, Moncaleano presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por injuria y amenazas, argumentando que su pareja habría actuado con la intención de dañar su reputación.
La mujer indicó que el impacto de la difusión de la grabación fue significativo y llevó como evidencia a las autoridades capturas de pantalla de Facebook, donde según ella, Holguín Montaño habría compartido el contenido.
En febrero de 2024, la Procuraduría General se pronunció sobre el caso, catalogando el incidente como un claro ejemplo de ciberviolencia de género. "Se solicitó la activación de rutas de atención y protección para la víctima, garantizando su dignidad y seguridad ante la magnitud del acoso digital al que fue sometida", expresó la entidad en un comunicado.
Desde entonces, el caso permaneció sin mayores actualizaciones hasta los recientes anuncios realizados este 8 de enero.
Los últimos detalles: cargos para el señalado
El video que desató la controversia fue difundido el pasado 29 de enero de 2024. Foto:Redes sociales
En su comunicado más reciente, la Procuraduría destacó que se está investigando si Holguín Montaño actuó deliberadamente al publicar el video y vulnerar los derechos fundamentales de su esposa. La entidad hizo énfasis en la gravedad de exponer la intimidad de una persona sin su consentimiento y recalcó que dicha acción podría interpretarse como un acto de violencia psicológica.
Según el informe oficial, "se investiga si Holguín Montaño habría expuesto públicamente y en contra de su voluntad a la víctima, vulnerando sus derechos fundamentales a la intimidad, honra y buen nombre, al supuestamente divulgar por medios virtuales un video de su mujer en el que habría dado a conocer la situación ocurrida con quien al parecer sería su amante".
Además, el ente de control recordó que "según la Corte Constitucional, la honra es un derecho (...) que debe ser protegido con el fin de no menoscabar el valor intrínseco de los individuos frente a la sociedad y frente a sí mismos, y garantizar la adecuada consideración y valoración de las personas dentro de la colectividad".
El organismo agregó que, de verificarse los hechos, "podría afirmarse que puso en tela de juicio a la institución que representa como agente público al servicio del Estado y de la sociedad". También indicó que la posible actuación del subintendente ha sido calificada como grave y cometida a título de dolo.
El comunicado añadió que "continúa trabajando para garantizar que las víctimas de ciberviolencia reciban el acompañamiento necesario y que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos". La Procuraduría insistió en que se tomarán las decisiones necesarias para garantizar justicia y prevenir que actos similares se repitan en el futuro.
Se anunció también que el caso se remitió a manos de los funcionarios de juzgamiento disciplinario y se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones definitivas respecto a los cargos formulados contra el subintendente Holguín Montaño.
#NoEsHoraDeCallar
Si su vida está en riesgo, puede llamar al 123, la línea de emergencias en Colombia. También si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.