Así fue el momento en que el oficialismo pedía el cierre de votación de la consulta popular en el Senado: ¿por qué?

hace 5 horas 49

El cierre de la votación de la consulta popular en la plenaria del Senado, este miércoles 14 de mayo, fue uno de los momentos más polémicos de la jornada, que terminó con una nueva derrota del gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso.

Desde el oficialismo, han acusado al presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, de haber dado pocas garantías en el momento de la votación, y una de las denuncias de presuntas irregularidades gira alrededor del poco tiempo que habría dado Cepeda, según el Ejecutivo, para llevar a cabo la votación.

Néstor Gómez - El Tiempo

El ministro Armando Benedetti increpó al secretario del Senado, Diego Alejandro González.  Foto:Néstor Gómez - El Tiempo

“Sin ninguna garantía. Este miércoles en el Senado, anuncié que no votaría la apelación para supuestamente revivir la reforma laboral. Lo hice por una clara y sencilla razón: el presidente de la corporación, senador Efraín Cepeda, desde hace rato dejó de brindarnos garantías y de exhibir un mínimo de imparcialidad en el debate. Al final de la sesión lo mostró nuevamente con creces: condujo la votación de la consulta de la manera más autoritaria posible. Entonces, la pregunta obvia es: ¿cómo se puede debatir cualquier reforma en estas condiciones, es decir, sin ninguna garantía? (La votación se hizo en menos de 3 minutos y se cerró atropelladamente)", dijo, por ejemplo, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda.

"Como se puede apreciar en la foto, el registro para votar la Consulta Popular en el Senado solo estuvo abierto 2:12 minutos de los 30 reglamentarios. El presidente Efraín Cepeda esta vez no preguntó si faltaban senadores por votar. Cerró la votación cuando llevaba ventaja el 'no'", comentó, por su parte, la senadora Clara López.

Según el oficialismo, el presidente del Congreso cerró la votación cuando vio que tenían los votos por el "no" y así dejó sin posibilidades al Gobierno de conseguir más votos por el "sí". 

Entre ellos, denuncian que no dejaron participar a la senadora Martha Peralta, quien inexplicablemente no estaba en el recinto al momento de votar.

Martha Peralta Epieyú, senadora del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

Martha Peralta no votó la consulta popular porque no estaba en el recinto.  Foto:Prensa Martha Peralta

Peralta argumentó que estaba afuera porque se estaba resolviendo un impedimento suyo para votar la apelación de la reforma laboral. Sin embargo, ese impedimento se había resuelto una hora antes.

"No hubo garantías para la votación de la consulta por parte de la mesa directiva. La votación no duró ni dos minutos, aún sabiendo que en el punto anterior varios Senadores nos habíamos declarado impedidos y habíamos dejado constancia del retiro del recinto. Nos hicieron sus "jugaditas". Esto es un verdadero fraude, ya tenían todo orquestado. La única salida es la movilización en las calles y la huelga", dijo Peralta.

La bancada de gobierno pedía el cierre de la votación

El resultado de la votación, tal y como se había comentado, iba a ser en voto finish. Finalmente, el gobierno sufrió una derrota, pues se quedó con 47 votos a favor de la consulta popular y los opositores obtuvieron 49.

Esto ocurrió pocos segundos antes del lío en el Senado sobre la consulta popular. Se ve a los ministros tranquilos esperando el resultado e incluso la senadora @SandraComunes integrante de la coalición del Gobierno del presidente @petrogustavo grita pidiendo el cierre de la… pic.twitter.com/G0u16bV7ut

— Ricardo Ospina (@ricarospina) May 15, 2025

Pero fue tan apretado el resultado, que el Gobierno iba a la cabeza durante varios segundos. Y durante ese lapso, la bancada de gobierno comenzó a pedir que se cerrara el registro.

"¡Cierre!", gritó la senadora de Comunes Sandra Ramírez, aliada del Gobierno.

0

Armando Benedetti habla con Efraín Cepeda durante la sesión del miércoles.  Foto:Milton Diaz / El Tiempo

La versión de Efraín Cepeda sobre el resultado de la consulta popular

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien fue duramente cuestionado por el presidente Gustavo Petro tras la derrota de la consulta popular, argumentó que dio todas las garantías e hizo un llamado a la calma.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, dice que se debe respetar el resultado y la democracia.  Foto:Prensa Senado

"Llamo a los colombianos a la calma. Es el momento de respetar las instituciones y la democracia", aseveró el jefe del Legislativo e insistió en que la consulta era inconveniente porque tenía fines políticos.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo