¿Problemas para activar la cédula digital? Registraduría responde a dudas

hace 5 días 11

Muchos usuarios han manifestado, a través de redes sociales, problemas en el proceso de activación de la cédula digital, el nuevo documento que identifica a los colombianos desde diciembre del 2020.

Una vez se paga el costo del trámite a través de PSE y se agenda una cita en la Registraduría para toma de fotografía y huellas dactilares, y posteriormente entrega del documento físico, para activar su versión virtual, los ciudadanos deben descargar la aplicación oficial de la Cédula Digital Colombia y desde allí leer un código QR enviado al correo que hayan propiciado.

La registraduría realizó un incremento en el valor de los trámites a partir del 1 de marzo.

La registraduría realizó un incremento en el valor de los trámites a partir del 1 de marzo. Foto:Registraduria Nacional del Estado Civil.

Tras pasar una serie de filtros, son dirigidos a una pestaña en la que deben establecer un pin de seis dígitos necesario cada vez que desbloquean la aplicación.

No obstante, muchos colombianos han manifestado no saber qué hacer cuando pierden el QR enviado al correo o se olvidan de la contraseña de seis dígitos. Asimismo, aseguran que el documento digital no sirve para algunos trámites bancarios.

Ante esta situación, EL TIEMPO buscó al registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, Hoslander Sáenz.

Explica que se puede recurrir hasta a tres canales para solicitar nuevamente el QR: enviando un correo a ccdigital@registraduria.gov.co, llamando entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m. a las líneas de atención (30010995601 - 3001098337 - 3001098330 - 3001098336) o ingresando a https://activacionccdigital.registraduria.gov.co/ y diligenciar el formulario.

x

Hoslander Sáenz, registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación. Foto:Registraduría

Para recuperar la contraseña de seis dígitos, aclara que se debe eliminar la aplicación Cédula Digital Colombia, reinstalarla y hacer de nuevo la solicitud del código.

Por último, señala que todas las entidades deben recibir la cédula digital para cualquier trámite.

¿Cómo se puede recuperar el código QR?

Para hacer la solicitud del código, en la página web de la Registraduría hay un sitio donde están todos los números de celular donde pueden llamar y hacer la solicitud del código. También en la página van a encontrar un correo electrónico donde pueden hacer la solicitud del código. El código se envía al correo electrónico que dejaron registrado cuando fueron a sacar la cédula. A ese correo le va a llegar el código QR. Van a ver que en en el correo dice en amarillo activar y automáticamente eso los lleva a la aplicación y empiezan a hacer el proceso de activación.

Todos los documentos de identidad que expida la Registraduría son válidos y los pueden usar para identificarse en cualquier escenario

hoslander sáenzRegistrador delegado para la identificación

¿Cómo recuperar la contraseña?

Por temas de seguridad hay que eliminar la aplicación, volverla a activar y solicitar el código normal. Esto por temas de seguridad para garantizar que nadie vaya a tomar su cédula y pueda hacer una falsificación o una suplantación del documento. Toca hacer el proceso de cero.

¿Va a mejorar esto?

Estamos trabajando en una experiencia de usuario mucho más digital. 

¿Para qué trámites no se puede usar la cédula digital? Varias entidades bancarias la están rechazando...

Es un mito. Como dice la Constitución, la Registraduría es la única entidad encargada de identificar a los colombianos. Por ende, todos los documentos de identidad que expida la Registraduría son válidos y los pueden usar para identificarse en cualquier escenario, ya sea en un trámite bancario, ya sea en un trámite de los servicios que presta el mismo Estado o cualquier entidad privada.

¿Qué puede estar pasando entonces?

Es más un tema de las entidades. Tal vez sus procesos internos están estructurados para recibir la célula amarilla, pero la obligación de todo el mundo es cumplir con la Constitución y en la Constitución está claro que la Registraduría es la única encargada de expedir la cédula de identificación, por lo tanto, tienen la obligación de recibirla.

Nuevo precio a partir de marzo

El próximo 1.° de marzo de 2025, la Registraduría Nacional realizará unos cambios y ajustes de tarifa de los servicios que presta a los ciudadanos tanto en Colombia como en el exterior.

En cuanto a la cédula digital, esta pasará de costar 68.900 pesos a 72.450.

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo