'Es una estupidez': Otty Patiño, comisionado de Paz, sobre paro armado del Eln en Chocó

hace 1 día 12

El comisionado de Paz, Otty Patiño, arremetió contra el Eln por decretar paro armado en Chocó. De hecho, calificó esa decisión que afecta a miles de personas como una estupidez.

La verdad no entiendo el tamaño de esa estupidez, especialmente cuando el Eln se encuentra en su peor momento político, con una creciente incredulidad de la gente, un fastidio generalizado y, por no hablar del odio generado por sus acciones en el Catatumbo. A eso se suma el confinamiento de la población mediante paros armados, lo cual simplemente no entiendo”, aseveró este martes en diálogo con Caracol Radio y Blu Radio.

Eln

Pancartas del Eln en los ríos de Chocó Foto:Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla

Es el segundo paro armado de la guerrilla en ese departamento en menos de tres meses. En noviembre, la misma acción bélica dejó más de 50.000 personas afectadas y varios menores de edad murieron por no poder acceder a asistencia médica. 

"Mi llamado y rechazo ha sido vehemente frente a la transgresión a Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario perpetrados por Eln y 'clan del Golfo' en disputa por el territorio en el departamento del Chocó. No se pueden negar las minas anti-persona cuando ha sido víctima no solo la comunidad, si no, incluso nuestros propios soldados", dijo este martes la gobernador de Chocó, Nubia Carolina Córdoba. 

x

Nubia Carolina Córdoba. Foto:Gobernación del Chocó.

Y añadió: "No se puede negar la crisis humanitaria frente a la denuncia permanente de la Defensoría del Pueblo, los personeros y alcaldes en los municipios; y el grito ahogado de las comunidades y sus organizaciones. No hoy, si no durante los últimos dos años de manera ininterrumpida. Lo cierto, es que efectivamente estamos frente al décimo Paro Armado del departamento del Chocó, anunciado por sus propios perpetradores como amenaza a la población civil. La acción articulada de los tres niveles del Estado, el Ministerio Público, los organismos multilaterales y cooperación internacional es fundamental para afrontar la gravedad de esta crisis. No podemos minimizar el dolor y los estragos del conflicto armado en el Chocó".

Actualmente, el proceso de paz con esa guerrilla, que se reanudó cuando comenzó el mandato del presidente Gustavo Petro, está suspendido por decisión del mandatario después de que ese grupo, comandado por alias Antonio García, emprendió una acción bélica en el Catatumbo contra las disidencias de las Farc.

Eln

Pancartas del Eln en los ríos de Chocó Foto:Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla

Los enfrentamientos entre ambos grupos terroristas dejan más de 50.000 personas desplazadas, lo que desató la peor crisis humanitaria de Colombia en los últimos años según la Defensoría del Pueblo.

Según el propio presidente Petro, el Eln no ha demostrado tener voluntad de paz.

“Lo que ha cometido el Eln en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo. El Eln no tiene ninguna voluntad de paz”, dijo el mandatario el 17 de enero cuando suspendió el proceso en medio de la escalada de violencia en el Catatumbo.

El grupo insurgente señaló al gobierno como responsable de la crisis humanitaria. En el departamento continúan las operaciones criminales.


Foto:

Además, este martes 18 de febrero, durante la transmisión de mando del nuevo director de la Policía, general Carlos Triana, aseguró que ese grupo sigue cometiendo crímenes.

“El Eln sigue por ahí a sus anchas, matando campesinos y excombatientes, y sus enemigos en el negocio, que se están entregando porque quieren la paz”, aseguró el jefe de Estado.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo