ProBarranquilla consolida a 'la arenosa' como epicentro de inversión y turismo de reuniones

hace 2 días 20

ProBarranquilla presentó ante medios de comunicación los resultados de su gestión en 2024, confirmando que el Atlántico continúa siendo una tierra fértil para la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible.

La directora ejecutiva de la entidad, Vicky Osorio Sandoval, fue enfática al afirmar que los logros alcanzados no son producto de la casualidad, sino de una estrategia robusta y sostenida que ha sabido capitalizar las oportunidades de un entorno global cambiante.

“El 2024 fue un año de consolidación para la atracción de inversiones y promoción del territorio. Lo que hoy compartimos es fruto del trabajo articulado y de una estrategia clara que nos ha posicionado como plataforma competitiva para los negocios a nivel internacional”, aseguró Osorio ante una audiencia atenta a los resultados que, más allá de las cifras, se traducen en transformaciones reales para Barranquilla y el Atlántico.

USD 554 millones en inversión  
extranjera y más de 2.100 empleos

El Centro de Barranquilla ha recuperado poco a poco el espacio público.

El Centro de Barranquilla ha recuperado poco a poco el espacio público. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Uno de los hitos más destacados del año fue la materialización de 23 proyectos de inversión, el 70% de ellos con vocación exportadora. Estas iniciativas representan un total de USD 554 millones y la generación de 2.177 empleos directos, con un 97% del capital proveniente del exterior. Estados Unidos lidera el ranking de países inversionistas, seguido por Chile, España y México, evidenciando la creciente confianza de mercados internacionales en el potencial de la región.

Los sectores industriales fueron protagonistas, representando el 59% de las inversiones. Entre ellos, destacaron los subsectores de alimentos y bebidas, metalmecánica, energías renovables, materiales de construcción, químicos y autopartes. El sector servicios, con un 36%, también mostró un notable dinamismo, con proyectos de BPO, KPO, logística y transporte.

Casos emblemáticos como la Cervecería del Atlántico de Bavaria en Palmar de Varela, la expansión tecnológica de Coca-Cola FEMSA, la nueva planta de Gerfor con enfoque 95% exportador y la llegada de Panam Lighting —empresa estadounidense que trasladó su producción desde China— confirmaron que Barranquilla se está consolidando como un punto estratégico del nearshoring en América Latina.

Una agenda activa y con enfoque internacional

Durante 2024, ProBarranquilla gestionó 171 oportunidades de inversión, organizó 55 agendas con inversionistas —un incremento del 29% respecto al año anterior— y desarrolló 10 misiones de promoción, seis de ellas internacionales, en mercados clave como Estados Unidos, Alemania, Panamá y México. Estas acciones permitieron abrir nuevas puertas para la región y demostrar, en escenarios globales, las ventajas logísticas, de talento humano y de estabilidad institucional que ofrece el Atlántico.

Turismo de reuniones: un 
motor silencioso pero poderoso

De manera paralela, la entidad fortaleció su apuesta por el turismo de reuniones, un segmento estratégico que en 2024 dejó un impacto económico superior a los USD 24 millones. Se apoyaron 29 eventos sectoriales que movilizaron a más de 27.000 asistentes. Entre ellos destacó el Congreso Panamericano de Reumatología PANLAR 2024, que reunió a más de 1.800 participantes y dejó un valioso legado social para comunidades vulnerables de Barranquilla.

Las acciones de promoción del turismo de reuniones incluyeron 14 campañas en el ámbito nacional e internacional, 31 postulaciones para atraer nuevos eventos y la atención de 70 oportunidades, un crecimiento del 25% en comparación con 2023. En total, estas gestiones involucraron interesados provenientes de 12 países, reafirmando el posicionamiento global de la ciudad como destino para eventos de alto nivel.

Reinversión empresarial y sostenibilidad 
como ejes del desarrollo

La retención y reinversión de empresas también fue una prioridad para ProBarranquilla. Durante el año se visitaron 90 compañías ya instaladas, de las cuales el 42% manifestó intenciones de expansión y el 53% mantiene una orientación exportadora. Estas cifras reflejan la solidez del entorno empresarial local y la confianza que tienen los inversionistas en la región como plataforma de crecimiento.

Además, la entidad implementó estrategias para fortalecer la competitividad del territorio, entre ellas el impulso del bilingüismo y la formación en habilidades técnicas alineadas con las demandas del sector empresarial. Estas acciones apuntan a consolidar un ecosistema con talento humano preparado, capaz de responder con eficiencia a los retos del mercado global.

2025: una hoja de ruta ambiciosa y sostenible

De cara a 2025, ProBarranquilla trazó una hoja de ruta enfocada en sectores de alto valor y en modelos de negocio sostenibles. En el corto plazo, la prioridad estará en la atracción de empresas exportadoras, con énfasis en el nearshoring y offshoring. A mediano plazo, se buscará consolidar inversiones en subsectores emergentes con fuerte componente ambiental. Y a largo plazo, se proyecta atraer un proyecto ancla de alto impacto que dinamice el ecosistema empresarial, con potencial en energías limpias, hubs digitales y mantenimiento aeronáutico (MRO).

“Nuestro propósito es seguir posicionando a Barranquilla y el Atlántico como un territorio estratégico para la inversión, con una apuesta que prioriza la sostenibilidad, la diversificación productiva y la competitividad global”, concluyó Osorio.

Una visión de futuro construida desde la experiencia

En la actividad participaron grandes firmas.

En la actividad participaron grandes firmas. Foto:Prensa Cámara de Comercio de Barranquilla

Con 37 años de trayectoria, ProBarranquilla ha sido pieza clave en la transformación económica de la región. Su enfoque en la atracción y retención de inversión, el turismo de negocios y el fortalecimiento del entorno empresarial le ha permitido consolidar una reputación sólida a nivel nacional e internacional. Hoy, más que nunca, la entidad se proyecta como un faro para el desarrollo sostenible del Caribe colombiano.

Los resultados de 2024 confirman que la ciudad no solo crece, sino que lo hace con orden, estrategia y visión. Barranquilla y el Atlántico avanzan a paso firme, y ProBarranquilla continúa marcando el rumbo.

Redacción Caribe 

Leer Todo el Artículo