Más de seis mil jóvenes de Medellín recibirán formación para liderar la transformación social de sus comunidades

hace 1 semana 38

27 instituciones educativas de cuatro comunas y dos corregimientos de Medellín serán el foco de una iniciativa con la cual la administración distrital busca fortalecer el papel de la juventud en la transformación de sus comunidades en materia de participación y democracia.

Este programa, dirigido por la secretaría de Participación Ciudadana, apuntó a 6.480 jóvenes de los grados noveno, décimo y once de instituciones educativas oficiales de la capital de Antioquia como sujetos de formación para el liderazo social y político.

6.480 jóvenes de 27 instituciones educativas oficiales serán sujetos de este programa.

6.480 jóvenes de 27 instituciones educativas oficiales serán sujeto de este programa. Foto:Alcaldía de Medellín.

Formación en liderazo

En esencia, la inciativa se enfoca en brindar herramientas clave para que los jóvenes comprendan su rol en la construcción de una sociedad más democrática.

El propósito de los funcionarios de la administración distrital es trabajar con seis grupos por colegio, integrados aproximadamente por 40 estudiantes. Ya en materia, los casi 6.500 jóvenes recibirán formación en mecanismos de participación ciudadana y su utilidad a nivel social, pensando el impacto que los estudiantes pueden tener en sus comunidades para hacer de estas unas más activas y propositivas.

Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, señaló que todo encuenta su lógica en el papel, a largo plazo, de los jóvenes en la sociedad actual y de cara al futuro, cuando sean ellos los encargados de garantizar el funcionamiento de los mecanismos sociales.

Participación ciudadana.

Participación ciudadana. Imagen de referencia. Foto:Archivo particular

"Queremos que los jóvenes, las nuevas generaciones y quienes nos van a liderar en un futuro, tengan todas las herramientas para construir democracia desde el gobierno escolar, desde el colegio tenemos muchos procesos formativos como el líder sos vos, como personero, como contralores y desde la alcaldía, desde la secretaría de Participación Ciudadana queremos formar más líderes para que la ciudad en un futuro tenga muy buenas personas gobernando y tomando decisiones por ellos", explicó el secretario Cano.

Como se planteó inicialmente, el programa constará de cuatro sesiones esenciales, de base, para alcanzar la formación completa en las áreas objeto de enseñanza preestablecidas.

Sesiones de sensibilización y proyecciones

Serán cuatro sesiones de sensibilización, organizadas en tres momentos clave: expectativa, acción y compromiso. A través de actividades interactivas, los estudiantes explorarán conceptos fundamentales sobre el impacto de la participación ciudadana en su entorno, el funcionamiento de Presupuesto Participativo y la importancia del control social en la gestión pública.

Entre las actividades consideradas para facilitar la enseñanza y la integración de los conceptos, se incluirán ejercicios vivenciales de cartografía social y discusiones dirigidas sobre participación y control social, así como espacios de debate guiados por profesionales con experiencia en el tema. 

Kedwin Alejandro Manco Hernández.

Kedwin Alejandro Manco Hernández, estudiante de la Institución Educativa Fé y Alegría Luis Amigó. Foto:Alcaldía de Medellín.

Se proyecta que a raíz de estas actividades los estudiantes analicen sus realidades desde una perspectiva crítica y colaborativa, visualizando las circustancias y factores que componen sus contextos cotidianos, fomentando el diálogo y la toma de decisiones informadas dentro de su comunidad escolar.

Tras el anuncio de la iniciativa, Kedwin Alejandro Manco Hernández, uno de los estudiantes que será parte del programa en representación de la Institución Educativa Fé y Alegría Luis Amigó, aseguró: “Me pareció muy interesante porque era algo que yo no tenía idea sobre que era y ya poco a poco me está llamando la atención, sobre que podemos estar vinculados a las votaciones de los proyectos que se pueden hacer en el barrio. Me gustaría estar vinculado sobre los proyectos que se hacen, que yo pueda aportar ideas sobre lo que se hace en el barrio”.

Puntualmente, el proyecto impactará a instituciones eduactivas de Laureles, Guayabal, Santa Cruz y Aranjuez. En cuanto a los corregimientos incluidos en el programa, fueron eligidas las instituciones educativas de San Cristobal y San Antonio de Prado.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Elección del magistrado nueve del Consejo Nacional Electoral | El Tiempo

Elección del magistrado nueve del Consejo Nacional Electoral Foto:

Leer Todo el Artículo