El misterio detrás del crimen del científico italiano en Santa Marta: una investigación que desconcierta a todos

hace 1 mes 46

En Santa Marta, las autoridades siguen intentando armar el rompecabezas de uno de los crímenes más impactantes y desconcertantes de los últimos años: el asesinato y descuartizamiento del científico italiano Alessandro Coatti, hallado en maletas abandonadas un día en una trocha del sector de Bureche y y otra parte en el río Manzanares.

Coatti no era un turista común ni un extranjero aparentemente con nexos en actividades ilícitas, como ocurre con frecuencia en la región. Era un profesional de alto nivel, con una hoja de vida intachable.

Científico molecular, políglota, apasionado por las políticas públicas científicas y miembro de la Royal Society of Biology del Reino Unido, donde lideró investigaciones relacionadas con biología animal, tecnologías genéticas y resistencia antimicrobiana. En diciembre de 2024 había dejado su cargo para hacer voluntariado en Ecuador y recorrer Sudamérica.

El 3 de abril se hospedó en un hotel del centro de Santa Marta. Esa noche salió en taxi y desde entonces no se supo más de él. Tres días después, apareció desmembrado.

Lo que dicen los expertos

“Hay un patrón claro en estos crímenes que se han venido registrando en Magdalena y parte de La Guajira: cuerpos torturados, desmembrados, metidos en bolsas de basura o sacos de café y abandonados en vías rurales. Ya son 13 las víctimas en lo que va de 2024 y 2025 en Santa Marta, norte de Magdalena y sobre la Troncal del Caribe”, señala la defensora de derechos humanos Norma Vera Salazar .

Redes sociales

Alessandro Coatti científico italiano asesinado en Santa Marta. Foto:Redes sociales

Agrega: “Este tipo de homicidios son usados por grupos de autodefensas para enviar mensajes de advertencia, imponer miedo y marcar territorio”.

Sin embargo, este caso desconcierta incluso a los investigadores. “No hay elementos que conecten a Coatti con actividades del narcotráfico o del crimen organizado”, explicó a EL TIEMPO una fuente cercana al proceso.

“Su perfil profesional no encaja. Hablamos de un académico, un científico que asesoró al Parlamento del Reino Unido y trabajó por el bienestar animal y la ciencia ética. Es un caso atípico”.

Así avanza la investigación

La Policía y Fiscalía ha centrado sus esfuerzos en rastrear los motivos de su presencia en Santa Marta, con quién se reunió, y cuál era su itinerario en la ciudad.

Se están revisando cámaras, registros de llamadas, pagos electrónicos y posibles contactos que pudo haber tenido desde su llegada a Colombia. “El reto está en reconstruir su ruta y descubrir si fue víctima de una trampa o si se vio envuelto sin saberlo en una situación de riesgo. También si hay alguna mujer involucrada”, precisó otro investigador a EL TIEMPO

Lerber Dimas, experto en conflictividad territorial, fue enfático: “Quienes matan de esta manera en la región son el Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra. El interrogante es: ¿por qué asesinaron a un científico de esta forma tan brutal? ¿Qué mensaje querían enviar? ¿A quién?”.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, también ha exigido resultados inmediatos. “Este hecho afecta gravemente a nuestra ciudad. Exigimos a la Fiscalía y a la Policía esclarecer el crimen de Alessandro Coatti. No podemos permitir que un hecho de esta magnitud quede impune. Hemos ofrecido 50 millones de pesos por información que permita avanzar en el caso”, aseguró el mandatario.

Mientras tanto, desde el Reino Unido, la Royal Society of Biology emitió un emotivo comunicado: “Alessandro, conocido como Ale, era cálido, inteligente y querido por todos. Trabajó con nosotros durante ocho años con una pasión inquebrantable. Su pérdida es profundamente lamentada”.

Un segundo hecho inquietante y controversial

Como si el panorama no fuera ya lo suficientemente oscuro, en medio del avance de esta investigación se conoció una denuncia sobre el presunto secuestro del empresario hotelero Augusto Rico, propietario del Ecohabs Bamboo en el Parque Tayrona.

Redes sociales

Alessandro Coatti Foto:Redes sociales

Aunque las autoridades inicialmente negaron que se tratara de un secuestro, empleados del hotel aseguraron en un comunicado que Rico y cuatro trabajadores fueron sacados a la fuerza por hombres armados, llevados a un sitio desconocido, con los ojos vendados, y obligados a firmar en el caso del hotelero unos documentos bajo amenaza. Posteriormente, fueron liberados con advertencias.

El alcalde Pinedo confirmó que el caso está en manos del Gaula y la Fiscalía. “Todo indica que puede tratarse de un problema entre socios, un tema de deudas personales, pero deben ser las autoridades quienes establezcan la verdad”, señaló.

Ambos hechos, aunque distintos, mantienen a Santa Marta bajo una nube de incertidumbre, donde la violencia adquiere nuevas formas y las respuestas aún no llegan. La pregunta persiste en voz baja entre samarios y visitantes: ¿qué está pasando realmente en esta ciudad?

Le puede interesar

 Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 24

EN VIVO: Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 24 Foto:

Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta

Leer Todo el Artículo