Primoz Roglic y Red Bull-Bora le apuntaron este año a ganar el Giro de Italia, esa es su máxima aspiración, porque saben que frente a Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y hasta Remco Evenepoel les será más complicado ir por una corona en el Tour de Francia.
Sabiendo esto, Roglic se alistó para ir a Italia en busca de su segundo título tras el que logró en la prueba del 2023.
Primoz Roglic y el equipo Red Bull-Bora reforzaron el cuerpo técnico
Es su cuarta participación. Fue 58 en el 2016, tercero en el 2019 y salió ganador hace dos años y en este 2025 es el principal candidato.
Primoz Roglic, principal candidato a ganar el Giro de Italia. Foto:AFP
Red Bull-Bora, para esta temporada, hizo una gran inversión, pues reforzó a su equipo deportivo con el fin de venir al Giro a ganar.
Fichó al preparador del corredor esloveno, Marc Lamberts, y contrató al jefe de nutrición del Visma, Asker Jeukendrup.
Primoz Roglic Foto:AFP
De igual manera, convencieron al director de desarrollo del UAE Emirates, John Wakefield, de firmar para lograr un grupo compacto.
Y por último, se trajeron a uno de los ingenieros especializados en rendimiento del equipo Ineos, Dan Bigham, todo con el fin de obtener este título.
Daniel Felipe Martínez Foto:AFP
En el Giro cuenta con un fuerte equipo. Roglic está rodeado de corredores de experiencia y que en alguna momento le pueden dar una manos en una crisis.
Giovanni Aleotti, Nico Denz, Gianni Moscon, Giulio Pellizaro y Jan Tratnik hacen parte de un conjunto sólido que, por ahora, cumple su trabajo como estaba planificado.
Daniel Martínez, el hombre clave para Primoz Roglic en el Giro de Italia
Jay Hindley , corredor del Red Bull-Bora Foto:AFP
En la nómina sobresalen dos corredores: Jay Hindley y el colombiano Daniel Martínez, quienes son los soportes del Roglic en la alta montaña de la última semana.
Red Bull-Bora es el único grupo de la competencia que se da el lujo de tener a un campeón de la carrera y a un subcampeón de la misma como gregarios. Hindley ganó en el 2022 y Martínez fue segundo el año pasado, cuando escoltó a Pogacar.
Primoz Roglic y Juan Ayuso Foto:EFE
Hoy, cuando el Giro afronta su sexta etapa entre Potenza y Nápoles, de 227 kilómetros, a Roglic todo le ha salido.
Tras su tercer puesto en la contrarreloj de 14,7 kilómetros, el corredor esloveno se enfundó la camiseta rosada de líder, la que perdió al día siguiente con Mads Pedersen, quien domina la general.
Juan Ayuso Foto:Javier Lizón. Efe
Entregar el primer lugar de la general estaba dentro de lo previsto, pues no es muy convenientes que Roglic y sus compañeros se echen el Giro al hombro desde muy temprano.
La victoria en la Vuelta a Cataluña, 28 segundos por delante de Ayuso, sirvió de recordatorio del formidable campeón de carreras de etapas que es, con 23 triunfos como profesional.
Primoz Roglic Foto:EFE
“Sabemos que todas las miradas estarán puestas en él, pero Primoz está en plena forma y rodeado de un equipo muy sólido”, destacó Rolf Aldag, su director deportivo.
Eclipsado por Pogacar y Vingegaard en el Tour de Francia, Roglic tiene la ocasión de convertirse en el vencedor de mayor edad de la historia del Giro, un récord que hasta la fecha mantiene Fiorenzi Magni, vencedor en 1955 con 34 años y 180 días.
Primoz Roglic Foto:EFE
El exsaltador de esquí parte como líder de un batallón de ciclistas en la treintena, como los hermanos británicos Adam y Simon Yates, el ecuatoriano Richard Carapaz, el español Mikel Landa o el francés Romain Bardet.
Su rival más cercano es Juan Ayuso, corredor mejor posicionado entre la ambiciosa nueva generación. Con solo 22 años, este superdotado cuenta ya con 13 victorias, cinco de ellas este año, entre las que destaca la victoria final de la Tirreno-Adriático.
Este viernes, en la primera llegada en alto de la competencia, seguramente, Roglic, de 35 años, se vestirá de líder y el día final en Roma, si es que sale campeón, el Red Bull-Bora analizará si lo que ha invertido este año le ha dado resultado.
Lisandro Rengifo
Redactor de EL TIEMPO
@lisandroabel