Primera temporada de lluvias en Colombia: Ideam informó el mes y las zonas con más precipitaciones

hace 1 mes 24

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que marzo, abril y mayo hacen parte de la primera temporada de lluvias que se registra en Colombia. 

De hecho, en este mes de marzo se está dando la transición al aumento de precipitaciones en el país. 

No obstante, el Ideam afirmó que esto no está relacionado con el Fenómeno de la Niña, ya que se deben dar ciertas condiciones para que sea declarado. 

LLUVIA EN BARRANQUILLA

Lluvias en Barranquilla: inicia la temporada de precipitaciones Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Primeros detalles de la temporada de lluvias

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, entre marzo, abril y mayo, abril será el más lluvioso del trimestre. 

Al parecer, el comportamiento será el siguiente: 

  • Marzo: Inicia la transición
  • Abril: Aumento de lluvias
  • Mayo: Finaliza la temporada de lluvias

En ciertas regiones se tendrá un aumento de precipitaciones.

En ciertas regiones se tendrá un aumento de precipitaciones. Foto:iStock

¿Dónde va a llover más?

La directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, en una entrevista con Blu Radio dijo: "En este momento estamos en casi todo el territorio nacional con lluvias por encima de lo normal".

La funcionaria explicó que los aguaceros caerán más en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, y en el norte de la Amazonía.

"En gran parte de la región Andina va a llover entre un 40 % y un 60 % más del promedio", explicó el Ideam.

Panorámica de Cali en la que hubo lluvias en el sur de la ciudad y parte del centro

los aguaceros caerán más en las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Foto Cali Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Por otro lado, en el departamento del Putumayo y el sur de la región Amazónica las lluvias serán más escasas.

Frente a esto, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia advirtió que la probabilidad de deslizamiento de tierras, aumento en los niveles de los ríos, crecientes súbitas, entre otros, puede aumentar conforme pase la temporada de lluvias.

Deslizamientos en Cartagena

La Oficina de Gestión del Riesgo recomendó tener cuidado por posibles deslizamientos. Foto:Oficina para la Gestión del Riesgo en Cartagena

¿Qué condiciones hay para el Fenómeno de la Niña?

Según el Ideam, el fenómeno de la niña se declara cuando: 

  • Hay un enfriamiento significativo del océano 
  • Cambios en los vientos y patrones climáticos que se prolongan por 5 meses consecutivos. 

Recomendaciones ante deslizamientos

  • Es importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja, donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
  • Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
  • Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.
  • También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ.                          

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO                        

Leer Todo el Artículo