Prima de mitad de año 2025: ¿incluye vacaciones y auxilio de transporte en su liquidación?

hace 3 horas 17

En el próximo mes de junio, millones de trabajadores colombianos recibirán la prima de mitad de año. Esta prestación social es obligatoria para los empleadores por cada año de trabajo. Sin embargo, muchas personas no tienen claro cómo se debe liquidar la prima. Para despejar dudas le contamos.

En primer lugar, se debe recordar que, según el Ministerio de Trabajo, la prima de servicios es un reconocimiento que se hace por el semestre trabajado o proporcional al tiempo laborado. Debe pagarse en los meses de junio y diciembre. El plazo máximo para pagar la prima de mitad de año es el 30 de junio

Según la ley, el pago de la prima debe hacerse en los tiempos establecidos.

Según la ley, el pago de la prima debe hacerse en los tiempos establecidos. Foto:iStock

La cartera de trabajo señala que todo trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, podrá recibir prima de servicios, prestación social otorgada como compensación a la labor desarrollada.

Entre este tipo de empleados se encuentran quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros; obligatoriedad que definió la Ley 1788 del 7 de julio de 2016.

¿En qué consiste la prima de servicios?

El Ministerio de Trabajo afirma que la prima de servicios es un beneficio que corresponde a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, a efectuarse en dos pagos: en junio y diciembre.

Muchas personas tienen preguntas sobre si en la liquidación de la prima se deben tener en cuenta las vacaciones, las licencias no remuneradas, las incapacidades y el auxilio de transporte.

sdsd

En el cálculo de la prima no se deben descontar vacaciones, licencias remuneradas e incapacidades.  Foto:iStock

Con respecto a si el subsidio de transporte cuenta para calcular la prima, la respuesta es sí. Este se incluye en la base salarial para liquidar la prima de servicios. Según lo establecido en la Ley 1 de 1963, artículo 7, este auxilio se suma al salario para calcular prestaciones sociales como la prima. 

La norma citada ha sido respaldada por decisiones judiciales, como el fallo del Tribunal Superior de Tunja (Sala Laboral, proceso 2005-085), que ratifica que el subsidio de transporte debe integrarse al cálculo de esta prestación. Si usted recibe este beneficio, su prima será calculada considerando tanto tu salario base como el valor del auxilio de transporte.

En el caso de las licencias no remuneradas y si estas se deben descontar al momento de calcular la prima, hay posiciones encontradas. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social argumenta que el tiempo de una licencia no remunerada no se debe incluir en el cálculo de la prima, ya que durante este período el contrato laboral se suspende, liberando al empleador de pagar salario y prestaciones (excepto aportes a seguridad social). 

Trabajadores

Millones de trabajadores recibirán la prima de mitad de año. Foto:MinCit

Por otra parte, un concepto emitido desde la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Trabajo explica que la ley no permite descontar estos días para calcular la prima ni los intereses sobre cesantías, incluso en casos de suspensiones disciplinarias o permisos temporales.

En cuanto a si los días de vacaciones, licencias remuneradas o incapacidades se deben descontar para calcular la prima de servicios sí hay claridad. Según la normativa vigente, estos períodos se consideran como tiempo efectivamente trabajado y por lo tanto, aunque el trabajador haya disfrutado de sus vacaciones o haya estado en una incapacidad médica dentro del semestre, esos días se contabilizan normalmente para el cálculo de su prima.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Leer Todo el Artículo