El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, habla en entrevista con EL TIEMPO sobre lo que viene con la reforma laboral que empezará su nuevo capítulo esta semana en el Congreso. Dice que los tiempos están apretados y que tienen minorías; sin embargo, asegura que darán el debate. Según sus cálculos, el proyecto generaría alrededor de 92.000 empleos nuevos al año.
Debate de la consulta popular. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Se hunde la consulta popular, pero revive la reforma laboral en el Congreso. ¿Qué sigue ahora?
Varios congresistas han emprendido una serie de acciones jurídicas porque hay soportes documentales y audiovisuales de que hubo irregularidades en la votación. Para nosotros es compatible la consulta popular con revivir la reforma en el Congreso. De hecho, consideramos que la consulta es el seguro de vida de la reforma por si la escamotean o le hacen ‘conejo’. En cambio, si el proyecto de ley prospera, no sería necesaria. De momento, estamos interesados en que se pueda dar el debate.
La reforma fue enviada a la Comisión IV del Senado de la República. ¿Tienen esperanzas de sacarla adelante?
Si el presidente del Senado (Efraín Cepeda) envió la reforma a la Comisión Cuarta es porque ahí tienen amplias mayorías. Después de todo lo ocurrido, lo que quieren es darle un entierro de quinta por segunda vez a la laboral.
¿Y considera que les darían los tiempos para tramitar el proyecto antes del 20 de junio, fecha en la que acaba el periodo legislativo?
Es verdad que hay un problema de tiempos para tramitar la reforma de manera adecuada en lo que resta de esta legislatura y eso es absoluta responsabilidad de Cepeda, quien engavetó por diez semanas la apelación al hundimiento.
Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
¿Entonces creen que será difícil su debate en el Congreso?
Vamos con un optimismo moderado, pero daremos el debate democrático que es el que siempre hemos sostenido. Así lo hicimos en el trámite de la Cámara y de la Comisión Séptima del Senado. Queremos asegurarles los derechos a los trabajadores y por eso el presidente (Gustavo Petro) ha invitado a que nos reunamos y mantengamos la movilización en alto.
¿Podrían reducir el proyecto a las 12 preguntas de la consulta popular?
Los ciudadanos no conocen los 82 artículos del proyecto de ley, pero sí las 12 preguntas de la consulta popular. Daremos el debate parlamentario que corresponde para aprobar la reforma. No queremos que la peluqueen y la lleven a la mínima expresión.
Pero ¿podrían ceder, por ejemplo, en temas gruesos del proyecto como el de los mayores recargos nocturnos y dominicales?
Ya habíamos participado en un acuerdo para que la jornada nocturna empiece a las 7 de la noche (hoy es a las 9 p. m.). Ahora que no nos vengan a decir que sea a partir de las 8:59 p. m. Algunos están buscando cómo tacañearle a la reforma, pero daremos el debate. Vamos a argumentar y a defender lo que nosotros consideramos que es justicia laboral en relación con una reforma.
Una de las críticas repetidas por empresarios y expertos es que la reforma no cobija a más de la mitad de los trabajadores, que hoy en día son informales. ¿Cómo solucionar esta situación?
Lo que no puede hacer carrera, que es lo que ha ocurrido durante los últimos 23 años, es que para proteger a los no formales afectemos los derechos de los formales. ¡Como seis de cada 10 trabajadores son informales, entonces ‘jodamos’ a los formales! Eso no es así. Hay que formalizar lo que más podamos, acabar con la tercerización laboral y con los contratos sindicales que están precarizando el empleo del país. A ellos les da pavor los contratos a término indefinido.
Se hundió la consulta popular y revivió la reforma laboral en una enardecida sesión en el Congreso. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
¿Están abiertos a recibir propuestas de los gremios?
Estamos abiertos a recibir todas las propuestas que sean posibles y hechos concretos de formalización laboral. De hecho, una de las preguntas de la consulta popular era la de implementar tasas diferenciales para las empresas para que haya formalización empresarial y puedan acceder al crédito más barato.
Un informe elaborado por investigadores del Banco de la República estimaba que con la reforma se recortarían 450.000 empleos formales...
Es un estudio anterior, pero nosotros en cambio tenemos otro que dice que la reforma generaría 92.000 empleos nuevos al año.
¿Qué pasó con los decretos de la reforma laboral que usted prometió sacar?
Los decretos ya están listos y los están examinando Jurídica y el Presidente. Esperamos que se puedan expedir en los próximos días.
¿Entonces saldrían de manera paralela al debate de la reforma en el Congreso?
Sí, porque hacen parte de un capítulo que fue eliminado de la reforma y que corresponde a los derechos colectivos, que son compromisos de Colombia con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Solo sería un tema de derechos colectivos.
Ya faltan menos de dos meses para que entre en vigor la reforma pensional. ¿Ya está todo listo?
Esta semana expedimos el decreto del Banco de la República y vendrá el contrato del Ministerio de Hacienda con el Banco de la República. Además, estamos finiquitando un convenio con la Universidad Nacional, pero lo que hay que destacar es que la reforma pensional no tiene reversa.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo en entrevista con EL TIEMPO Foto:Captura de pantalla: ELTIEMPO
¿Y no tienen temor de la decisión que pueda llegar a tomar la Corte Constitucional, que se caiga toda la pensional o una parte de la misma?
Confío en que la Corte Constitucional, en su buen juicio, valide la tramitación correcta en el Congreso de la reforma y comprenda que este derecho, a una vejez digna, no puede obstruirse por consideraciones jurídicas que a lo mejor no se compadecen ni se corresponden con lo que votó el Congreso tanto en el contenido de la misma como en su trámite legislativo.