La muerte del papa Francisco ha hecho que los ojos del mundo se centren en el Vaticano y los líderes de la Iglesia Católica, pues se espera que este mes de mayo se conozca quién será el encargado de ocupar el trono de San Pedro y se convertirá en el papa 267.
Son varios los cardenales que suenan para asumir el cargo de sumo pontífice, entre ellos, el italiano Pietro Parolin, quien desde el 2013 se desempeñó como mano derecha del papa Francisco, pues asumió el cargo de secretario de Estado del Vaticano.
El cardenal tiene 70 años de edad. Foto:TikTok @cardinale_pietroparolin
Durante su camino en la Iglesia Católica, Prieto Parolin, de 70 años de edad, se ha destacado por su cercanía con los feligreses. En los últimos días, tras el fallecimiento del papa Francisco y durante la preparación para el cónclave, se ha dejado ver cercano a los creyentes que visitan la Santa Sede.
Por medio de redes sociales se viralizó el momento en que un grupo de feligreses latinoamericanos se le acercan al cardenal y le piden bendecir a los ciudadanos colombianos y argentinos.
“Buenos días a los colombianos y a los argentinos. Estoy muy contento de poder enviar a través de este medio una bendición y la aseguración de mis oraciones por sus necesidades materiales y espirituales, que Dios les bendiga a todos”, dijo el secretario de Estado.
El secretario de estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin. Foto:EFE
El cardenal Pietro Parolin es uno de los líderes del Vaticano que más cercanía tiene con América Latina, pues entre el 2009 y 2013 se desempeñó como arzobispo de Aquipendium y nuncio apostólico en Venezuela, es decir, representante diplomático de la Santa Sede en Venezuela.
Durante el tiempo que el cardenal italiano estuvo en América Latina trabajó intentando resolver los conflictos entre el Estado y la Iglesia católica en Venezuela. Durante este tiempo resaltó su labor y calidez humana, por lo que se habría ganado la confianza del papa Francisco.
Medios de comunicación italianos mencionan que en los últimos años, el cardenal Parolin ha jugado un papel importante en la diplomacia internacional del Estado del Vaticano, especialmente en contextos de conflicto como la guerra en Ucrania o en el Líbano, pues ha abogado por soluciones pacíficas y diálogos abiertos a ambas crisis.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO