El presidente Gustavo Petro reaccionó a la orden de la Corte Constitucional de suspender provisionalmente la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de topes electorales de su campaña presidencial.
"La Corte Constitucional frena un golpe de Estado, intentan más", escribió el mandatario en su cuenta de X.
La alta corte suspendió el fallo del Consejo de Estado que avaló al CNE para investigar al presidente, mientras avanza un estudio de tutela del primer mandatario.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
El presidente ha insistido en que si llega a ser sancionado por el CNE por la violación de los topes de su campaña, esa sanción conllevaría necesariamente a la pérdida de su cargo y a la ruptura de su "fuero integral" pues el artículo 109 de la Constitución Política advierte que la "violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo". Esta pérdida del cargo fue añadida a la carta política con el Acto Legislativo 01 de 2003.
En su defensa, el CNE ha sostenido en que el artículo 21 de la Ley 996 de 2005, que reglamenta la elección del presidente de la República, advierte que sólo se pueden imponer sanciones pecuniarias por la violación del régimen de financiación de campañas, tales como multas, congelación de giros y restitución de dineros.
La decisión de la Corte
Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025. Foto:Corte Constitucional
La decisión, con ponencia del magistrado Vladimir Fernández, y que contó con cinco votos a favor y cuatro en contra -los votos de Jorge Ibáñez, Paola Meneses, José Fernando Reyes y Natalia Ángel Cabo-, sólo suspende la investigación que cursa en el CNE contra el presidente Petro, en calidad de candidato presidencial, sin modificar lo concerniente con los otros líderes de la campaña involucrados en el proceso.
También se suspenderán los términos de prescripción del proceso administrativo en curso contra el mandatario, los cuales se reanudarán una vez se notifique la decisión definitiva que se adopte en este proceso de tutela.
CNE. Foto:Archivo particular
La decisión de suspensión de los efectos de la investigación que lleva el CNE obedece a una acción de tutela que seleccionó la Corte en el mes de febrero y que fue remitida para su revisión por el Consejo de Estado, pues inicialmente fue presentada por el presidente Gustavo Petro en dicha instancia.
En la tutela, que el presidente perdió en el Consejo de Estado, se pretendía dejar sin efectos la decisión de la Sala de Consulta que determinó que el CNE podía investigar a Petro, en calidad de candidato, debido a que su fuero presidencial no lo exime de las actuaciones administrativas.
Las reacciones
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Foto:@PizarroMariaJo
Desde el Pacto Histórico celebraron la decisión provisional de la Corte. Fue la senadora María José Pizarro una de las primeras en pronunciarse. "Dijimos desde el primer momento que el Consejo Nacional Electoral no tenía la competencia para investigar al Presidente de la República. Es la Comisión de Acusaciones la que tiene la competencia para avanzar en cualquier investigación y, por lo tanto, la Corte hoy nos da la razón", señaló la congresista.
Por su parte, la oposición se mostró inconforme. "¿Y la justicia para cuándo? ¿Seguirá Vladimir Fernández intercediendo por su exjefe Petro? Según el CNE la campaña Petro se voló en más de $5.300 millones de pesos. ¡Y aquí parece que no pasó nada!", afirmó la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política