Presidente Petro pidió a Corte Suprema investigar a Efraín Cepeda tras hundimiento de consulta popular: esto dijo

hace 7 horas 43

El mandatario Nacional, Gustavo Petro, le pidió a la Corte Suprema investigar al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, después de que se hundiera la consulta popular.

Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), este jueves, 15 de mayo, Gustavo Petro aseguró que "Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la Corte Suprema debe investigar".

El jefe de Estado indicó que "los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá". Mientras que su pedido se lleva a cabo, agregó que ejercerá su "derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al senado, para que se garantice una votación limpia".

Gustavo Petro pidió a la Corte Suprema investigar a Efraín Cepeda

Gustavo Petro pidió a la Corte Suprema investigar a Efraín Cepeda Foto:Redes sociales

Ministro del Interior señaló de 'fraude' la votación de la consulta popular

En la tarde de este miércoles, después de haberse realizado la votación de la consulta popular, el resultado, con 49 votos en contra y 47 a favor, generó tensiones que desencadenaron discusiones entre los senadores.

La primera persona en reaccionar fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que "hubo fraude" en el Legislativo. 

Según sus acusaciones, el secretario del Senado, Diego Alejandro González, "agregó un nombre a la votación del NO para hundir la Consulta Popular". Sus señalamientos quedaron registrados en un video compartido en sus redes sociales, en el que afirmó que González tachó un voto del SÍ y lo cambió. 

0

Armando Benedetti en medio de la votación de la consulta popular. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Benedetti agregó que, de no haberse realizado el 'fraude', el resultado de las votaciones habría quedado 48-48.

Oposición reaccionó tras conocerse las votaciones de la consulta popular

Ante los resultados de las votaciones, el senador Miguel Uribe no dudó en reaccionar, indicando que "la consulta popular ni era consulta popular ni era consulta. Era una trampa".

María Fernanda Cabal señaló que el dinero que se iba a usar para realizar la consulta "(750 mil millones de pesos) debería invertirse en medicinas o educación", asegurando que el resultado de las votaciones eran una "histórica derrota al populista gobierno Petro".

Néstor Gómez - El Tiempo

Miguel Uribe celebra hundimiento de la consulta popular. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo

Por su parte, la congresista Paola Holguín, por medio de su cuenta de X, extendió sus agradecimientos a "Dios y a la Virgen", porque "se hundió la consulta popular. Logramos lo que parecía imposible", escribió.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que la decisión de la consulta popular fue la más adecuada para el país.

"Pasamos de una consulta popular, que tenía objetivos, meramente electorales y populista, que no solucionaba nada, a una discusión seria, en favor de los trabajadores y el sector productivo".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo