Presidente Petro insiste en que Ángela Buitrago no renunció a Minjusticia, sino que él le pidió dejar el cargo

hace 6 horas 48

La salida de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, sigue generando ruido dentro del Gobierno. A la ya grave denuncia por supuestas presiones de altos funcionarios para intervenir en nombramientos dentro de esa cartera, se suma ahora el cruce de versiones con el presidente Gustavo Petro, quien insiste en que fue él quien le pidió la renuncia, mientras que Buitrago asegura que tomó la decisión de manera autónoma y motivada por injerencias indebidas.

Desde su cuenta de X, el presidente Petro publicó este sábado un mensaje en el que reafirma -como ya lo hizo desde China- que la salida de Buitrago fue por decisión suya y que no respondió a presiones internas ni a disputas políticas, sino a diferencias programáticas. “Yo pedí la renuncia de la ministra, nadie más. El motivo es la falta de sintonía con ejes estructurantes de mi programa de gobierno en el terreno de la paz”, escribió.

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia.

Ángela María Buitrago, exministra de Justicia. Foto:Mauricio Moreno. El Tiempo

Y agregó: “Las discrepancias en torno a un programa de gobierno son un derecho ciudadano, pero son incongruentes con la permanencia en un gobierno. Le agradezco su colaboración y la aplaudo como una gran profesional del derecho”.

La respuesta del presidente Petro se produjo tras la publicación en redes de un video en el que Ángela María Buitrago expone los motivos de su renuncia. Cabe mencionar que el presidente Petro sostiene que fue el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo (quien actúa como presidente encargado durante su ausencia), el encargado de comunicarle personalmente a la exministra su salida del cargo.

La exministra, sin embargo, insiste en una versión contraria. En su carta de renuncia, radicada el pasado 12 de abril de 2025 y revelada semanas después, no hizo referencia a desacuerdos con el programa de paz del Gobierno, sino a intentos de injerencia que, según ella, comprometían su independencia frente a la cartera.

Armando Benedetti, ministro del Interior, durante la votación de la consulta popular en el Senado.

Armando Benedetti, ministro del Interior, durante la votación de la consulta popular en el Senado. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

En una entrevista posterior con este diario, Buitrago fue más explícita: señaló al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez, de haberla presionado para remover funcionarios y nombrar otros en cargos como la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) o la Dirección de Drogas.

“El nombramiento del director de la Uspec depende del Presidente de la República, pero me llamaron Angie (Rodríguez) y Armando (Benedetti) para pedirme que sacara de inmediato a esa persona. Yo les dije que no me parecía, porque era alguien que trabajaba bien, que estaba disponible 24/7 y pendiente de todo. Y, segundo, los órganos de control ya han dicho que todo está en regla, que no hay ninguna duda sobre las operaciones que ha realizado. Me parece que también se trata de respetar a las personas que han servido a una institución”, dijo la ministra a este diario.

Angie Lizeth Rodríguez en un consejo de ministros junto con el presidente Perto.

Angie Lizeth Rodríguez en un consejo de ministros junto con el presidente Perto. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

Buitrago también dejó claro que el presidente Petro nunca intentó intervenir en su gestión. Por eso, su renuncia fue presentada, según dijo, en defensa de su autonomía y de los principios que guían su ejercicio como funcionaria.

Frente a las denuncias de Buitrago, tanto Rodríguez como Benedetti ya anunciaron que iniciarán acciones legales. “Ya estoy cansado. Acabo de dar poder para demandar a la exministra de Justicia por injuria y calumnia”, afirmó el ministro del Interior en X.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo