Presidente Gustavo Petro habla sobre relación con Estados Unidos tras viaje a China: 'Ser paria quedó en el pasado'

hace 5 horas 48

El presidente Gustavo Petro, quien terminó este viernes su visita oficial a China, concedió una entrevista a la televisión de ese país, en la cual afirmó que "esa posición de ser paria y de estar de segundón detrás de los Estados Unidos creo que queda en el pasado".

El Jefe de Estado se refirió con esa frase al descontento del Gobierno de Estados Unidos con su similar de Colombia porque el país adhirió a la ruta de la seda.

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

En las declaraciones a la Televisión Central de China CCTV, Petro aseguró que hay que mirar a todas las direcciones en materia de relacionamiento y internacional. “La transformación de Colombia está abierta al mundo”, explicó.

Sin embargo, subrayó que él no deja de mirar a Estados Unidos "porque es importante".  

El primer mandatario también abordó el tema de la migración y argumentó que "la migración sur-norte se debe a la pobreza del sur".

Petro señaló que "el diálogo entre las civilizaciones es la seguridad del mundo".

Balance de la visita a China

El presidente Petro concluyó su segunda gira por China, país en el que firmó el plan de cooperación de la Ruta de la Seda, con lo que Colombia oficializó su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y presentó una solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los países que conforman el bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

Durante su visita al gigante asiático, en la que también ofició como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petro se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, quien, tras el encuentro, anunció cinco programas de cooperación con el organismo y un crédito por 66.000 millones de yuanes (35,6 billones de pesos colombianos) para impulsar el desarrollo en los países miembros del bloque.

Descontento de Estados Unidos

Sin embargo, las decisiones del Gobierno no estuvieron exentas de críticas. La firma del memorando de entendimiento que confirmó la adhesión del país a la Ruta de la Seda, con el cual el Gobierno busca reducir en el corto plazo el déficit comercial de casi 14.000 millones de dólares que tiene Colombia con la segunda potencia del mundo, generó una reacción inmediata por parte de Estados Unidos.

El ex presidente estadounidense Donald Trump habla en la Convención Libertaria en Washington, DC, EE.UU., el 25 de mayo de 2024.

El presidente estadounidense Donald Trump. Foto:EFE

La decisión fue catalogada por el Departamento de Estado de Estados Unidos como “contraproducente y decepcionante”. Además, el órgano federal señaló que vetará “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia” y “en otros países de la región”, lo que siembra dudas sobre la financiación de proyectos como, por ejemplo, el Metro de Bogotá.

Respecto al acuerdo, es importante mencionar que este no genera obligaciones jurídicas y expresamente señala que no será utilizado como base para reclamaciones internacionales ni para la interpretación de otros tratados. Entre los objetivos específicos del acuerdo -el memorando de entendimiento firmado entre ambos gobiernos define 11 líneas temáticas- se habla concretamente de cooperación en temas de infraestructura, comercio, transferencia tecnológica, innovación y energías limpias.

La gira por el exterior del presidente Petro continuará en Roma, ciudad en la que buscará reunirse con el papa León XIV. En su ausencia, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tendrá funciones presidenciales.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo