Tras la firma de dos acuerdos de cooperación que oficializan la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda el presidente Gustavo Petro le envió un mensaje a Estados Unidos en relación con el nuevo giro de la política exterior colombiana. Desde Beijing, el mandatario afirmó que este acercamiento con China no debe interpretarse como una provocación a Washington y expresó su confianza en que estos acuerdos no afecten las relaciones comerciales con la potencia norteamericana.
“Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, dijo el jefe de Estado al término de una reunión con Xi Jinping.
El mandatario insistió, en declaraciones a medios de comunicación, que su gobierno no busca antagonismos ni rupturas diplomáticas. “No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la Historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana de los Estados Unidos como para que, en esos valores —y solo en esos valores— nos podamos entender”, añadió el mandatario.
Petro espera que los acuerdos firmados no afecten las relaciones comerciales con Estados Unidos. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Aunque China ha ganado terreno como socio comercial de Colombia, aún está lejos de alcanzar el nivel de intercambio que se tiene con Estados Unidos. En 2024, las exportaciones colombianas hacia el país asiático sumaron 2.377 millones de dólares, frente a importaciones por 15.936 millones, lo que dejó una balanza comercial negativa superior a los 13.500 millones de dólares, según cifras de Analdex.
En lo corrido de 2025 (enero-marzo), las exportaciones a China alcanzaron los 505 millones de dólares, mientras que las ventas a Estados Unidos en ese mismo periodo ascendieron a 3.580 millones. El principal producto exportado al gigante asiático ha sido el petróleo, con más de 312 millones de dólares, seguido por productos de fundición, hierro y acero, que sumaron 52,7 millones de dólares.
La canciller Laura Sarabia firmó ambos acuerdos. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En ese sentido, el mandatario señaló que uno de los objetivos es disminuir ese desbalance comercial y diversificar las exportaciones hacia ese país. “China nos ayudaría, por el tamaño de su mercado, con productos como el camarón. Hay que desarrollar nuestra flota pesquera en términos de atún, de maderas, la reforestación, los muebles y otros productos como el coco, el cacao, el café.”, señaló.
Por su parte, el presidente Xi Jinping afirmó que China trabajará junto a Colombia “para promover un mayor desarrollo de la asociación estratégica entre ambos países y beneficiar mejor a sus pueblos”. Asimismo, instó a consolidar la confianza política mutua, fortalecer la comunicación estratégica y mantener el rumbo del desarrollo de las relaciones bilaterales.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)