El presidente Gustavo Petro volvió a criticar este martes, 18 de febrero, las obras del Metro de Bogotá al asegurar que el metro elevado "no le sirve" a la ciudad. Lo dijo durante la ceremonia de toma de posesión de los nuevos ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y Transporte, María Fernanda Rojas.
Tras jurar a los nuevos funcionarios, el presidente se refirió a un estudio realizado por expertos internacionales y aseguró que tener más buses en la ciudad solo producirá mayores tiempos de movilización en la capital.
"El metro elevado no le sirve a Bogotá. De acuerdo al estudio que debe ser publicado de cerca de 40 expertos internacionales, al hacer que haya más buses en la ciudad, al hacer que la gente tenga que recurrir más al carro y a la moto, se producen mayores tiempos de movilización en toda la ciudad", afirmó el mandatario.
El presidente Petro en la toma de posesión de los nuevos ministros. Foto:Captura presidencia
Y agregó: "No sirve para disminuir los tiempos de movilización. Luego entonces para qué gastamos 7.000 millones de dólares si no nos vamos a mover más rápido".
Para qué gastamos 7.000 millones de dólares si no nos vamos a mover más rápido
Petro afirmó que con la obra del Metro elevado, además, se están agravando las condiciones urbanísticas en toda la zona por la que pasa el proyecto.
"Imagínense qué es vivir en un apartamento mirando a la calle y no se ve ya la calle sino un tren pasando cada tres minutos por el frente de la ventana", agregó.
También hizo referencia al racionamiento que vive la ciudad y aseguró que Bogotá "ha comenzado a morir".
Obras del Metro de Bogotá están avanzadas en un 46% Foto:Alcaldía de Bogotá / Empresa Metro de Bogotá
No es la primera vez que el presidente lanza críticas al proyecto. De hecho, ha indicado en múltiples ocasiones que la primera línea del metro debió realizarse de manera subterránea.
En octubre, por ejemplo, afirmó que pese a los estudios y la financiación que aportó el Gobierno para la construcción del metro subterráneo, ciertos sectores políticos impidieron que se realizara de esa manera. "Los politiqueros sectarios se lo tiraron", dijo en aquel momento.
También lo mencionó esta misma semana en una publicación en su cuenta de X.
Demorará más los viajes en toda la ciudad. Es decir que no sirve
El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
"El metro elevado, lo dijeron en estudio que oculta la prensa, decenas de especialistas internacionales, demorará más los viajes en toda la ciudad. Es decir que no sirve. Dañará hacia la fealdad el urbanismo bogotano. Si el llamado metro elevado crea más troncales de buses, disminuye el fluir del tráfico en general, lleva más al vehículo particular y a la moto que congestionan más", escribió el mandatario.
Por lo pronto, el alcalde Carlos Fernando Galán no se ha pronunciado tras las críticas del presidente. Pero en una entrevista concedida a medios de comunicación este martes, afirmó que la obra del metro no se detendrá.
"A la fecha el Gobierno Nacional está al día con lo que le corresponde en tema de vigencias futuras (...) En el caso donde el Gobierno decidiera no aportar esos recursos bien sea porque los aplaza o más grave aún porque los recorta, en Bogotá estamos preparados para garantizar con cupo de endeudamiento propio que ese proyecto no se pare ni un solo día", dijo Galán en La Fm.
Alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:MAURICIO MORENO
Así van las obras del Metro de Bogotá
Según el más reciente reporte de la Alcaldía de Bogotá, con corte a diciembre de 2024, el porcentaje ejecutado de las obras de la Línea 1 del Metro es del 46,24 por ciento.
Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 del Metro tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones. Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora y operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS