Presidente Gustavo Petro respondió a Andesco por advertencias de un posible apagón en los próximos dos años

hace 5 horas 26

En medio del apagón energético que vive España, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, advirtió que Colombia también podría verse expuesta a sufrir algo similar si el Gobierno no paga las deudas por subsidios a los estratos 1, 2 y 3.

"Vamos a tener entre el 2026 y 2027 no solamente el apagón financiero, sino el apagón porque no hay energía, porque la demanda creció por encima de la energía y vamos a tener por lo menos un 8 por ciento de ese porcentaje que no va a tener quién la entregue. Cuando no tengamos eso, suben los precios, y ahí podemos tener el apagón en regiones, por pedazos, no digo que todo el país", dijo Sánchez.

x

Camilo Sánchez, presidente de Andesco. Foto:Andesco

Este añadió que Bogotá tendría apagones porque no hay transmisión. "Hay mucha demanda, y no hay oferta".

La respuesta del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las palabras del presidente de Andesco y se mostró en desacuerdo. "Camilo, ha anticipado desde que entré al gobierno: apagones, hasta la fecha no ha ocurrido ninguno".

A renglón seguido, se refirió al caso de Bogotá: "El caso Bogotá, tiene que ver con oposiciones de las comunidades vecinas para dejar entrar las nuevas líneas de transmisión, y puede mitigarse con la autogeneración de energía solar en fábricas y barrios".

El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros del 28 de abril.

El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros del 28 de abril. Foto:Presidencia

Y agregó: "Aunque menos eficiente que en el Caribe, la energía solar es válida también en Bogotá. El programa nacional de mejoramiento de Vivienda de Bogotá está abierto a métodos de recolección de agua lluvia y energía solar autogenerada", mencionó.

Investigaciones iniciales indican que el apagón en España, Portugal y Francia lo habría ocasionado una fuerte oscilación del flujo de potencia y una pérdida de generación muy importante.

El apagón más reciente en Colombia fue en 1992, hace más de 30 años. A raíz de ese apagón se dio la reestructuración del sistema eléctrico colombiano y se permitió que las empresas privadas asumieran ciertas operaciones del sector.

 Mujer muere y su hijo desaparece tras lluvias en Medellín

Colombia en 5 minutos. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo