En la escuela José María Córdova del Ejército Nacional se llevó a cabo este martes 11 de marzo el reconocimiento de tropas al nuevo ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez.
Durante la ceremonia, el presidente Gustavo Petro dio un discurso. Al comienzo de su intervención, el mandatario aclaró que Iván Velásquez, antecesor de Sánchez, dejó el cargo por motivos personales y para "guarecerse" con su familia.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez. Foto:Cortesía
Las palabras del jefe de Estado
Luego, el jefe de Estado habló sobre los derechos de los trabajadores sin hacer mención directa al virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión VII de Senado tras la firmarse una ponencia de archivo por parte de ocho congresistas.
"No se puede accionar dentro de la fuerza pública sino hay dignidad en la Fuerza Pública. Se ha acostumbrado a que la gente que trabaja se la mira por encima del hombro, no se la dignifica, se le trata como esclavos, como si fueran animales sin derechos", dijo.
Es la codicia la madre de la actual violencia en Colombia. Ahora es una lucha por el control de la cocaína
Gustavo petroPresidente de Colombia
Posteriormente insistió en que, a diferencia de otros años, la codicia y el control de la cocaína es la gasolina de la violencia en el país. "El Frente 33 se alza en armas contra el Eln después de ser víctima del Eln. Y el Eln detiene su ofensiva, pero vendrá otro circulo de violencia. Es la codicia la madre de la actual violencia en Colombia. Ahora es una lucha por el control de la cocaína. Y se vuelve dinero y mucho por la prohibición que hay sobre ella", comentó.
El presidente Petro lidera este lunes su tercer consejo de ministros. Foto:Presidencia
En ese sentido, indicó que debe haber una alianza entre el Ejército y el campesinado basada en la economía lícita.
Luego, se refirió a la corrupción en las instituciones. "Oficial que se corrompa debe salir. Si los señores fiscales obedecen al narcotráfico como en Buenaventura, si señores de la Policía obedecen al Pitufo y le reciben sus dineros, el puño contra el crimen se diluye en el aire", añadió.
Por su parte, el ministro de Defensa envió el siguiente mensaje: "O nos unimos como Nación o fracasamos como Estado para combatir el crimen. Para proteger a los colombianos es clave unirnos en torno a un bien superior, trabajemos de la mano con gobernadores, alcaldes, líderes de todos los sectores y de la comunidad”, dijo el ministro de Defensa.
Reforma laboral, virtualmente hundida en el Congreso Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política