Presidente Gustavo Petro defiende asilo otorgado a Ricardo Martinelli: ‘Colombia debe ser un sitio de refugio’

hace 3 horas 25

El presidente Gustavo Petro defendió el asilo político que se le dio al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado por actos de corrupción. El mandatario colombiano no hizo referencia a la acción penal sobre el asilado, sino que se limitó a decir que Colombia es un país refugio.

“Colombia ha sido tierra de asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha o de izquierda o que sean poetas, políticos o que sean perseguidos”, fue la justificación dada por el presidente Petro.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

En ese sentido, el mandatario colombiano recordó que no es la primera vez que Colombia otorga esta figura: “Le dimos asilo político e incluso doble nacionalidad a perseguidos de Ortega en Nicaragua, que hicieron la revolución contra Somoza. Se le ha dado a la oposición venezolana que ha venido”.

El mandatario reiteró en distintos momentos que es algo natural de Colombia otorgar este tipo de figura: “En la Colombia del cambio, Colombia es respetuosa del derecho de asilo”.

En otro punto, Petro dijo: “Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio y un sitio de libertad de expresión”. A renglón seguido, volvió a lanzar su propuesta de que se cree una confederación de naciones que sea similar a lo que fue el proyecto nacional conocido como la ‘Gran Colombia’.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China. Foto:Presidencia

“Panamá y Colombia deben asociarse y nosotros queremos atraer al pueblo panameño, como alguna vez. Quizás ya no somos una sola nación como antaño, pero podemos plantearnos una confederación de naciones”, sentenció.

Gustavo Petro en China

Además de defender el asilo a Martinelli, desde China, el mandatario colombiano anunció la adhesión a la ruta de la seda, el proyecto económico liderado por China que busca replicar las rutas comerciales que conectaron este país con Europa durante siglos.

“Vamos a firmar la ruta de la seda, tanto América Latina como Colombia somos libre, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, dijo el mandatario colombiano.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China. Foto:Presidencia

De acuerdo con las palabras del mandatario colombiano, ya no solo firmaría un acuerdo de intenciones de entrar a la ruta de la seda, sino que habría tomado la decisión de entrar de lleno en la alianza comercial.

Hace unos días, en su discurso a los jóvenes del Sena, el primer mandatario aseguró que en su viaje a China firmaría un acuerdo de intenciones para entrar a la ruta de la seda y que sería el próximo gobierno el que definiera si se entraba o no en este bloque. No obstante, las declaraciones de este lunes dan a entender que el gobierno colombiano se saltaría este paso y buscaría entrar de inmediato.

No es clara la razón de este cambio de opinión desde el gobierno. Un hecho cierto es que durante esta semana, el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia se reunieron con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. En este encuentro, el diplomático estadounidense le habría hecho saber a Colombia las consecuencias frente a Estados Unidos de entrar en dicha alianza económica con China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

Vea más: 

 Corte podría tumbar medida de Petro sobre conmoción interior en el Catatumbo

Colombia en 5 minutos Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo