Quedan 12 días para que inicie oficialmente las sesiones en el Congreso de la República, pero la actividad tanto en Cámara como en Senado iniciará el 11 de febrero para discutir los informes sobre el decreto de Conmoción Interior y para las sesiones extraordinarias de la reforma a la salud.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que a pesar de que todavía no hay un decreto en donde se cite a las sesiones, ya se está avanzando en el estudio de algunas proposiciones.
“Oficialmente aún no hay decreto de citación, pero el ministro ha planteado la decisión de citar a sesiones extraordinarias para discutir inicialmente la reforma a la salud. La posición mía es que el espacio que se cite sea en ordinarias o en extras, debe ser un espacio que debe darse sin afán y donde se dé un debate amplio, democrático y con garantías para decidir”, dijo Salamanca.
Así mismo, fue enfático en que no 'pupitreará' la iniciativa y que se dará el debate: "No vamos a pupitrear la reforma a la salud, ni ningún proyecto de gobierno, vamos a darle todas las garantías a todos los partidos y entregaremos el mejor texto posible para que avance su discusión en Senado”.
Sobre el estudio de las casi 800 proposiciones Salamanca dijo: "Llevan en ese ejercicio de conciliar y concertar proposiciones desde el mes de diciembre. Se ha avanzado en ese ejercicio de conciliación que no necesariamente se da en el medio de la discusión en las plenarias, tiene que darse en otros escenarios toda vez que efectivamente hay varias proposiciones y sería antitécnico citar sesiones para conciliar proposiciones (...) No creo que en extras se vaya a aprobar la reforma a la salud".
La reunión con el ministro de Hacienda
El presidente de la Cámara también confirmó que se reunirá en el transcurso de la tarde con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, para aclarar si el recorte presupuestal va a afectar a la corporación.
"Me dicen que en algunas comisiones por información de los secretarios, se encuentran sus actividades trabajando a media marcha, toda vez que no hay personal contratado aún. Voy a hablar con el señor ministro para transmitirle esta necesidad y digamos así como muchos otros sectores se han visto afectados por la falta de recursos el Congreso no es la excepción y lo que nos corresponde es mirar, obviamente priorizando necesidades, que en un escenario de austeridad el Congreso no pare su labor y que pueda seguir ejerciendo esta tarea".
Salamanca también afirmó que si hay recorte se reduce la cantidad de contratistas que hay en el Congreso.
Le puede interesar:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política