En la página de Presidencia se publicó la hoja de vida de la nueva embajadora de Colombia en Catar. Se trata de Odette Marie Yidi David, una internacionalista y arabista, que se ha desempeñado en cargos tanto en el sector público como privado.
Dentro de estos se destaca su labor como asesora de Medio Oriente y Norte de África en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en donde apoyó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales de Colombia y varios países árabes (2014-2015). También, fue asesora en temas de Gobernanza Migratoria y del Centro Intégrate en la Alcaldía de Barranquilla donde apoyó la integración local de la población migrante, refugiada y vulnerable (2022-2023).
Es cofundadora del Instituto de Cultura Árabe de Colombia, trabajó en la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA). Así mismo, ha sido docente en la Universidad Autónoma del Caribe, la Universidad del Norte y EAFIT.
Hoja de vida embajadora de Colombia en Catar. Foto:Archivo particular
El viaje del presidente Petro a Emiratos Árabes
La semana pasada, del 11 al 13 de febrero, el presidente Gustavo Petro estuvo de viaje en Emiratos Árabes, primero para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025. Se trata del foro global que reúne a jefes de Estado, líderes internacionales y expertos para debatir sobre los principales desafíos del futuro, con un enfoque en ciudades sostenibles, transición energética e inteligencia artificial.
Durante su viaje por Emiratos Árabes el presidente Gustavo Petro se reunió con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, para hablar sobre temas varios, pero dentro de los que destacó el mandatario fue el asunto sobre la liberación de Elkana Bohbot, el ciudadano colombo-israelí que fue secuestrado por el grupo islamista Hamás el 7 de octubre 2023.
Visita oficial del presidente Petro en Catar. Foto:Cancillería
"Tengo un lazo amistoso con el emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani. Le he pedido mediar para la liberación del colombiano/israelí Elkana Bohbot quien está en manos de Hamás", dijo en el trino del presidente.
En la reunión que adelantó con el emir de Catar destacó que quiere fortalecer las relaciones para fomentar el turismo, comercio y la cultura: "Busco a través de los nuevos embajadores en Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Unidos, Líbano, todos de origen árabe y nacidos en Colombia, una relación comercial, turística, cultural y política más fuerte con el mundo árabe, que permita unir nuestros pueblos y ampliar nuestra mirada sobre el mundo".
Y agregó: "En Doha y Dubái se planifica con nosotros grandes proyectos de infraestructura de inteligencia artificial para Santa Marta, el agua potable para la ciudad, el hospital de la Guajira, la posibilidad de inversiones fuertes en energías limpias y en turismo".
Visita oficial del presidente Gustavo Petro en Doha, Catar. Foto:Cancillería
El jefe de Estado también habló sobre la llegada de nuevas aerolíneas de Emiratos Árabes a Colombia: "He logrado atraer ya dos aerolíneas de la zona a Colombia: la Qatar y la Emirates. Busco diversificar al máximo la propiedad sobre la deuda externa colombiana".
El presidente en su gira por Emiratos Árabes estuvo acompañado por una comitiva integrada por la canciller, Laura Sarabia (quien ya presentó su renuncia protocolaría); el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; los ministros (e) de las Culturas y las Artes, Yannai Kadamani, y de TIC, Belfor García; y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política