En un análisis reportado en las últimas horas, se tiene que 901 personas perdieron la vida de manera violenta en el departamento del Atlántico durante 2024. De esa cifra, 814 casos corresponden a Barranquilla y su área metropolitana.
Los datos son de Arturo García Medrano, experto en materia de seguridad ciudadana que, desde hace varios años, registra diariamente los hechos judiciales que se difunden en al menos cuatro medios de comunicación locales, según explica.
Igualmente, indica que, en ambas cifras, están incluidas 483 muertes violentas ocurridas en Barranquilla durante el año 2024.
En varios sectores de la ciudad se mantienen los puestos de control. Foto:Prensa Policía Metropolitana de Barranquilla
“Se registra que el mes de diciembre se constituyó en el periodo del calendario con el número más alto de muertes violentas. Asimismo, en diciembre de 2024, ocho mujeres fueron asesinadas y de ellas el más deplorable récord radica en que tres perdieron la vida en un lapso menor de 24 horas”, cuenta García.
La preocupación radica en el incremento de estas cifras, pues en el año 2022 se contabilizaron un total de 727, y en el año 2023 se registraron 769 pérdidas de vidas humanas, como consecuencia de muertes violentas con diferentes causas.
Muertes violentas en Atlántico durante el mes de diciembre
El departamento del Atlántico registró, al terminar el 31 de diciembre, 95 casos que, sumados a los registros de los 11 meses anteriores, acumulan un total de 901 muertes violentas.
“Esta cifra incluye las bajas efectuadas por organismos de seguridad de sujetos en momentos que delinquían. No incluye muertes en accidentes de tránsito ni suicidios”, explica el hombre.
La Policía realiza requisas en los establecimientos comerciales. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Adicionalmente, se tiene que fueron 77 las mujeres asesinadas en el Atlántico a lo largo del año 2024
“Horrorosas cifras que no se pueden ocultar. Nuestro Atlántico, tierra de paz y convivencia en épocas pasadas, posiblemente más de cuatro décadas recibió de los carteles mafiosos la trastocación de los valores heredados de diversas generaciones a través de la historia de esta región”, comenta el expersonero del Distrito.
Más detalles según los casos registrados
- Homicidios en atracos: 3 casos.
- Homicidio en riña: 3 casos.
- Cuerpos encontrados en cuerpos de agua con impacto de armas de fuego: 3 casos.
- Homicidio con arma blanca: 1 caso.
- Homicidio por violencia intrafamiliar: 8 casos.
- Desmembramiento: 1 caso en Palmar de Varela.
- Homicidios por establecer: 8 casos.
- Muertes por acción sicarial: 69 casos.
Los patrullajes de la Policía se incrementaron. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
En medio de las acciones sicariales, se registran 13 personas lesionadas por arma de fuego no fallecidas.
Los casos de Barranquilla quedaron distribuidos así: localidad Suroccidente, 19 casos. Suroriente, 13 casos. Localidad Metropolitana, 15 casos. Norte - Centro Histórico, 6 casos. Riomar, 3 casos.
“Detallar esta información es un proceso muy doloroso, lloramos con los familiares de las víctimas y acompañamos en su dolor, pero ante lo acontecido en el año 2024 debe ser materia de análisis reflexivo en todo el colectivo ciudadano, porque ante estas cifras desgarradoras no se puede responder con el lamento. Desafortunadamente en estos momentos hay una cadena que romper: el final del año 2024”, asegura García.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla