'Prefiero ser traidor de los que solo creen en la guerra, que de mi propia conciencia': Santos

hace 1 día 12

Este miércoles, el expresidente Juan Manuel Santos fue investido como primer doctor honoris causa conjunto de Campus Iberus, integrado por las universidades de La Rioja, Zaragoza, Pública de Navarra y Lleida, de España.

Durante el acto de investidura, el expresidente reflexionó sobre la implementación del acuerdo de paz firmado con las extintas Farc en La Habana, en 2016.

x

Juan Manuel Santos, con los rectores de Campus Iberus. Foto:Universidad de La Rioja.

El exmandatario fue crítico con sus sucesores, a quienes señaló de "ceguera" a la hora de implementar el acuerdo. Según Santos, esto ha desembocado en un recrudecimiento de la violencia en el país.

"Infortunadamente, la codicia de las organizaciones criminales y la ceguera de algunos de nuestros dirigentes que no han dado suficiente impulso a la implementación del acuerdo de paz, han generado que la violencia –que había bajado a niveles mínimos cuando firmamos la paz– vuelva a aflorar y crecer en varias zonas de Colombia", comentó desde España.

La ceguera de algunos de nuestros dirigentes que no han dado suficiente impulso a la implementación del acuerdo de paz

Juan manuel santosExpresidente

"Lo digo sin amargura, pero con realismo. Si no nos comprometemos efectivamente con el logro y el mantenimiento de la paz, los impulsos dementes de destrucción y ataque vuelven a apoderarse de los corazones. Y lo digo no solo refiriéndome a mi país, sino al mundo entero", agregó.

En esa misma intervención, dejó un mensaje entrelíneas para el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su partido, el Centro Democrático, sobre la supuesta traición que cometió con un sector del país al decidir sentarse a negociar con la guerrilla. “Prefiero ser traidor de los que solo creen en la guerra, que traidor de mi propia conciencia", fueron sus palabras.

Álvaro Uribe, expresidente en juicio.

Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ET

A renglón seguido, el expresidente manifestó: "El miedo divide y el amor congrega. El miedo nos hace ver a los otros como diferentes y como potenciales atacantes, y el amor nos hace ver a los otros como nuestros hermanos y como parte misma de nuestro ser".

"Podemos empezar a decir “basta” a los odios heredados, a las afiliaciones que excluyen, a los nacionalismos que separan, a las ideologías y los fanatismos. Y esto ya sería un gran comienzo", concluyó.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo