Donald Trump, presidente de Estados Unidos anunció, el pasado miércoles, aranceles recíprocos a países de casi todo el mundo. Entre ellos, a islas en las que no hay habitantes más que animales como pingüinos y focas que recibirán una carga arancelaria del 10%.
Este porcentaje es igual al impuesto a países como Colombia, Argentina o El Salvador, que sí tienen relaciones comerciales con el país norteamericano. Esta medida impuesta a ese tipo de territorios ha generado curiosidad y revuelo por lo insólito que suena.
Las medidas se fundamentarían en el territorio al que pertenecen las islas
El caso más sonado desde el anuncio de las medidas arancelarias es el de las islas Heard y Mcdonald, habitadas exclusivamente por pingüinos, focas y otras especies y que no registran establecimiento permanente de seres humanos. Además, no tienen actividad económica más allá de la pesca comercial.
A pesar de esto, se les impuso un 10% para los productos que sean importados a Estados Unidos. Este territorio es considerado uno de los lugares más remotos de la Tierra, pero ahora tendrá estas restricciones. Según un funcionario de la Casa Blanca, esta decisión se fundamentaría únicamente en que son territorios australianos.
Las bolsas abrieron en rojo tras el anuncio de Donald Trump. Foto:Montaje a partir de fotos de Efe y Afp
Forbes, en una publicación de este jueves, 3 de abril, mencionó que no está claro de qué manera afectarían estas medidas a las islas, pues la única actividad económica en la que participan es la mencionada anteriormente. Estas islas fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y se destaca por ser un territorio en el que no hay especies introducidas por mano humana.
Otros territorios que tienen nula o mínima población humana y se han visto afectados por los aranceles son noruegos: Jan Mayen, en , una isla que solo tiene volcanes; y Svalbard, un archipiélago que tiene pocos humanos y muchos osos polares.
El presidente Donald Trump anunció las medidas el pasado miércoles. Foto:Archivo particular
El primer ministro de Australia no se refirió a la imposición de aranceles a las islas mencionadas, pero sí alzó la voz sobre el arancel de 29% impuesto sobre la Isla de Norfolk. "No estoy muy seguro de que la Isla de Norfolk, en este sentido, sea un competidor comercial para la gigantesca económica de EE.UU.", mencionó.
El Gobierno estadounidense registró déficits comerciales con esta isla en la que no se supera, por mucho, la población de 2000 habitantes y que, desde antes, ya tenía aranceles en contra de ese país de un 58%. Desde allí, se exporta, principalmente, calzado de cuero por un valor de 413.000 dólares.
Donald Trump impuso aranceles a territorios inhabitados Foto:www.whitehouse.gov
Donald Trump aseguró que los aranceles impuestos a las naciones de casi todo el mundo son menores en comparación a los que ellos utilizan en contra de su país. Colombia, por ejemplo, recibió aranceles por 10%, mismos que, según la gráfica , se le imponen a ese país en relaciones comerciales.
Para la Unión Europea, los gravámenes fueron del 20% y, para China, un 34% adicional al 20% impuesto anteriormente. Para países como Rusia, Corea del Norte o Cuba no se vieron afectados por estos aranceles.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.