Son muchos los colombianos que esperan los puentes festivos para salir de la rutina, realizar viajes, celebrar fiestas o simplemente descansar de las labores cotidianas.
Colombia es el segundo país de Sudamérica con más festivos en lo corrido del año y el undécimo a nivel mundial. En el transcurso del 2025, se registran 17 días feriados, sin contar las celebraciones que caen los domingos.
Argentina es el país latinoamericano con más festivos en 2025. Foto:iStock
Generalmente, las celebraciones de los días festivos en Colombia están inspiradas en festividades religiosas, pues el catolicismo tiene una gran importancia en la cultura colombiana.
Este lunes 24 de marzo, se llevará a cabo el tercer festivo del 2025 y tiene como objetivo la celebración del Día de San José, esposo de María y padre adoptivo de Jesucristo, uno de los Santos más influyentes en el catolicismo.
El día oficial de la celebración a San José es el 19 de marzo, fecha en la que además se conmemora el Día del Hombre en Colombia. Sin embargo, debido a la Ley 51 de 1983, algunos festivos se trasladan al lunes más cercano, esto con el fin de fomentar el turismo en el país y que los trabajadores puedan disfrutar de dos o tres días de descanso.
Argentina es el país latinoamericano con más festivos en 2025. Foto:iStock
En 2025, la celebración oficial cae el miércoles 19 de marzo. Tras la aplicación de la Ley anteriormente mencionada, el festivo se realizará el lunes 24 de marzo.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, explica en su sitio web que la tradición de celebrar el Día del Hombre el 19 de marzo, comenzó en 1999 bajo la influencia Thomas Oaster, profesor de la Universidad de las Indias Occidentales, pues para el catedrático era necesario establecer un día dedicado a “el fomento a la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género, la promoción de una mayor igualdad de género y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos”.
Argentina es el país latinoamericano con más festivos en 2025. Foto:iStock
Los festivos que le quedan al 2025
- 24 de marzo (lunes): Día de San José.
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo.
- 2 de junio (lunes): Día de la Ascensión.
- 23 de junio (lunes): Corpus Christi.
- 30 de junio (lunes): San Pedro, San Pablo y Sagrado Corazón de Jesús.
- 20 de julio (domingo): Día de la Independencia.
- 7 de agosto (jueves): Batalla de Boyacá.
- 18 de agosto (lunes): Asunción de la Virgen.
- 13 de octubre (lunes): Día de la Raza.
- 3 de noviembre (lunes): Día de Todos los Santos.
- 17 de noviembre (lunes): Independencia de Cartagena.
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO