¿Por qué Santander está mejorando las cifras de exportación? Conozca en qué producto invertir

hace 3 horas 9

Santander sigue posicionándose como uno de los mejores departamentos para invertir. Se conoció un estudio de mejoría de exportaciones no minero energéticas del 2024 con un aumento del 11 por ciento en el que los agro alimentos se convierten en el primer eslabón de ventas. 

Uno de los productos que más ganancias económicas ha dejado es el limón, que tuvo un crecimiento del 44 por ciento y le sigue el café y cacao, en segundo y tercer puesto respectivamente. 

Café y cacao, unos de los productos más exportados

Café y cacao, unos de los productos más exportados Foto:CCB

Este crecimiento a nivel internacional ha dejado a Santander un aumento de siete posiciones a nivel nacional en el ranking de los departamento más exportadores, ubicándose ahora en el puesto 11.

Esto significa que  tuvo un aumento del 48%, que equivale a una ganancia de 331 millones de dólares en comparación del 2023 que fue de 224 millones de dólares. 

Lo interesante es que este movimiento económico entre países fue, en su mayoría, realizado por microempresas santandereanas, que son el 40 %. 

Según la Cámara Comercio de Bucaramanga, son ya 232 empresas registradas que hacen esta exportación.

Para María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga,  esta noticia es motivadora para la inversión y crecimiento en los empresarios, ya que al cierre del 2023 hubo un descenso en exportaciones y esto implica que en el 2024 se mejoró considerablemente.  

"Hoy Santander es el 1, 5 de exportaciones en el país, estamos año a año midiendo en exportaciones, celebrando que nuestros empresarios son unos héroes y que están llegando a nivel internacional con nuestros productos santandereanos", explicó Sampayo. 

¿Cuáles son los productos con mejor exportación?

¿Qué propiedades tiene el limón?

¿Qué propiedades tiene el limón? Foto:iStock

"El sector agroalimentos se destaca como el motor principal del dinamismo comercial, registrando un crecimiento del 27,1% a través de la comercialización de 186 productos, con exportaciones que superaron los $247,6 millones de dólares FOB, y representando cerca del 80% de la participación en las exportaciones NME", dice el informe de la CCB.

Pero añade que a los agro alimentos le sigue la metalmecánica y otras industrias que alcanzaron ventas de más de 42.8 millones de dólares con el triunfo de 311 productos exportados. 

Enseguida, siguen los químicos y ciencias de la vida por $23,3 millones de dólares FOB, mientras que el sistema moda cerró el año con un total de $17,5 millones de dólares FOB.

"En el aspecto logístico, Santander exportó aproximadamente 564 mil toneladas de mercancías en 2024, distribuidas en 770 tipos de bienes diferentes, los cuales llegaron a 89 países, siendo Norteamérica nuestro destino principal, que recibió 142,9 millones de dólares en exportaciones", dice Sampayo. 

Cifra de exportaciones 2023- 2024

Cifra de exportaciones 2023- 2024 Foto:Cámara de Comercio de Bucaramanga- tomado de la DIAN

Santander está en este momento en el séptimo puesto a nivel país en competitividad, sus pilares han sido la educación básica y media, la educación superior y la formación para el trabajo, la sostenibilidad ambiental, innovación, salud, adopción tic.

Para mejorar esta posición la región tiene un desafío en infraestructura, diversificación e  instituciones.

Una joven, en UCI tras choque con conductor ebrio en la carrera Séptima| El Tiempo

Joven en UCI tras choque con conductor ebrio Foto:

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga

Leer Todo el Artículo