El uso de la albahaca en la medicina tradicional se ha mantenido vigente por sus diversas propiedades.
Perteneciente a la familia de las lamiáceas, esta planta es ampliamente utilizada tanto en la gastronomía como en remedios caseros.
Es una planta que no produce efectos secundarios cuando se consume en cantidades normales. Foto:iStock
Propiedades y usos de la albahaca
Distintas características de la albahaca han sido aprovechadas para el bienestar. Entre sus principales aplicaciones se encuentran:
- Favorece la digestión: contiene ácido ursólico, un compuesto con efectos antioxidantes y antiinflamatorios que contribuye al funcionamiento del hígado y al proceso digestivo.
- Ayuda en el tratamiento de heridas y picaduras: sus propiedades antisépticas y antimicrobianas permiten su uso en lesiones de la piel.
- Apoya la reducción de peso: su acción diurética contribuye a disminuir la retención de líquidos.
- Protege la salud cardiovascular: sus antioxidantes, como flavonoides y taninos, ayudan a reducir los niveles de colesterol y disminuyen el riesgo de enfermedades como infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Contribuye al equilibrio del azúcar en sangre: favorece la producción de insulina y mejora la metabolización de la glucosa.
- Tiene un efecto relajante: algunos de sus compuestos actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y favoreciendo el descanso.
Favorece la regulación del azúcar y la prevención de problemas cardiovasculares.
Foto:iStock
Motivos para hervir hojas de albahaca en casa
Más allá de sus efectos en el organismo, hervir albahaca es una práctica extendida debido a sus atribuciones energéticas. Se considera que su aroma contribuye a limpiar el ambiente, eliminar influencias negativas y fomentar la prosperidad.
Ubicar hojas de albahaca en la entrada del hogar es una costumbre asociada a la atracción de energías positivas y la protección del espacio. En la cocina, se cree que influye en la armonía del lugar y favorece la abundancia.
Su uso puede responder tanto a la búsqueda de bienestar físico como a la intención de equilibrar el entorno. No obstante, antes de incorporarla en tratamientos específicos, es recomendable consultar con un especialista.
La planta que controla el azúcar en la sangre y ayuda a mejorar la memoria | El Tiempo
El País (Uruguay) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.