¿Por qué podemos escuchar los latidos del corazón al acostarnos? Experto explica en qué casos puede ser una mala señal

hace 3 meses 58

Cuando nos acostamos, algunos pueden notar un latido rítmico en la cabeza, especialmente al recostarse de lado. Este fenómeno, que puede parecer inofensivo, podría ser indicativo de algo más serio en ciertos casos. Según Anthony Youn, cirujano estadounidense, esta sensación conocida como tinnitus pulsátil, se produce por la presión de la arteria carótida contra la almohada.

El especialista aclara que "en la mayoría de casos, no es motivo de preocupación". Sin embargo, advierte que si los latidos son constantes o se perciben en diferentes posiciones, como estando de pie, podría tratarse de una condición que requiere atención médica.

Tinnitus pulsátil

El especialista aclara que "en la mayoría de casos, no es motivo de preocupación" Foto:TikTok @doctoryoun

Causas variadas detrás de un sonido común

El tinnitus pulsátil puede ser causado por diversas condiciones. La hipertensión y otros problemas en los vasos sanguíneos son causas comunes. 

Actividades que incrementan el flujo sanguíneo como el ejercicio, o condiciones como el embarazo, el hipertiroidismo o el consumo excesivo de cafeína, también pueden hacer más audibles estos latidos.

La aterosclerosis, que implica el endurecimiento de las arterias, puede generar turbulencias en el flujo sanguíneo, intensificando este sonido. Aunque más raro, el acúfeno pulsátil podría ser un síntoma de un tumor en la cabeza o el cuello. 

"Estos tumores pueden provocar el desarrollo de vasos sanguíneos anormales que generan este ruido característico; sin embargo, es importante destacar que la mayoría de estos son benignos", explicó Youn.

La pérdida de audición también juega un papel crucial en cómo percibimos los sonidos internos. Al perder la capacidad de escuchar sonidos externos, el cerebro se vuelve más sensible a los ruidos internos, como los latidos del corazón.

Si este tipo de ruido se convierte en una constante en su vida y genera preocupación, el consejo es consultar a un médico. Aunque el tinnitus pulsátil suele ser inofensivo, descartar causas más graves mediante un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado es crucial para aliviar los síntomas y prevenir posibles complicaciones.

tinnitus pulsátil

El tinnitus pulsátil puede ser causado por diversas condiciones. Foto:TikTok @doctoryoun

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor

Leer Todo el Artículo