Por qué no debe cargar todos sus dispositivos con el mismo cargador

hace 1 día 22

Hoy muchas empresas de celulares fabrican sus dispositivos con el mismo conector para cargarlos. Esto es más común en los de entrada USB-C, debido a que la Unión Europea los ha estandarizado dentro del mercado.

Esta decisión se tomó en 2022, cuando el Parlamento Europeo y los Estados miembros votaron a favor de que todos los dispositivos electrónicos portátiles pequeños y medianos vendidos dentro de ese territorio fueran compatibles con los puertos USB-C; pero esta normativa solo entró en vigor a finales del 2024.

En su momento, la Unión Europea señaló que el objetivo de dicha legislación es mitigar la crisis de los residuos electrónicos y, al mismo tiempo, exigir un puerto de carga común para los móviles.

Sin embargo, el hecho de que los teléfonos tengan el mismo puerto de conexión no significa que cargarlos todos con el mismo cargador sea lo más recomendable. 

Los celulares, cargadores y baterías, emiten gases contaminantes.

Foto:iStock

Los riesgos

En principio, usar el mismo cargador para todos los equipos puede exponer los dispositivos a sufrir una falla por la variación de voltaje. Este tipo de fallas ocurren cuando hay cambios en el voltaje, sea que este aumente o disminuya, frente al rango estándar, y sus consecuencias pueden ir desde que el teléfono deje de cargar o funcione de manera anormal hasta que se dañe por completo.

Para entender este riesgo hay que recordar que la mayoría de los teléfonos inteligentes utilizan baterías de iones de litio, las cuales tienen dos capas, una de óxido de litio y cobalto y otra de grafito. La energía se libera (descarga) cuando los iones pasan de la capa de grafito a la de óxido de litio y cobalto; en ese orden, el proceso de cargar una batería implica que los iones pasen de la capa de óxido de litio y cobalto a la de grafito, según una publicación del medio especializado en tecnología Wired.

La publicación añade que si se sacan demasiados iones de litio de la capa de óxido de litio-cobalto, es posible que toda la estructura de la capa se dañe, y cuando se suministra demasiada corriente a una batería –por ejemplo, por el uso de cargadores inadecuados– se podrían arrancar demasiados iones de litio y ocasionar un daño.

De otra parte, los cargadores tienen diversos controles que limitan la cantidad de corriente suministrada y detienen la carga cuando la batería está llena. Esto porque cada dispositivo cuenta con un protocolo de carga, es decir, con estándares y especificaciones precisas para asegurar que la batería trabaje de manera óptima, se reduzca su tiempo de carga y mejore la seguridad mientras el dispositivo se alimenta de energía.

En ese sentido, el uso de un mismo cargador para todos los dispositivos puede ser perjudicial al no tener los protocolos de carga adecuados para los distintos dispositivos, y puede generar varios impactos, como una afectación en la velocidad de carga, que se sobrecaliente el teléfono, exponiéndolo a calor excesivo que puede dañar la batería y reducir su vida útil; o pueden ocurrir daños más severos. 

Los permisos que les concedemos a las aplicaciones hacen que esta se agote más rápido.

Foto:iStock

Bajo estos principios, los fabricantes recomiendan usar solo los cables y adaptadores de corriente oficiales. Por ejemplo, en su página web Samsung desaconseja el uso de cargadores que no sean de su marca, especialmente los no certificados o falsificados.

“Estos cargadores pueden afectar negativamente la capacidad de carga del dispositivo y, con el tiempo, causar problemas de batería”, dice la compañía. Incluso, esta empresa señala que “el uso de cargadores de terceros podría anular la garantía y provocar daños”, lo cual puede ser una dificultad en el caso eventual de que deba hacer una reclamación.

Con todo esto, los efectos que tiene el uso inadecuado de un cargador en diferentes dispositivos se reflejan principalmente en la batería, que podría acortar su vida útil o estropearse, provocando reparaciones costosas para su billetera.

¿Qué hacer?

En primer lugar, es importante utilizar el cargador correcto para sus celulares, computadoras y tabletas. Y, si por alguna razón se descompone, en lugar de acudir a cables o adaptadores genéricos por precios muy bajos, es más recomendable que opte por comprar un reemplazo en distribuidores oficiales, y que se fije en que el cargador tenga las características de voltaje sugeridas por el fabricante.

De otra parte, si bien no todos los cargadores son seguros para cualquier dispositivo, en el mercado sí existen modelos diseñados para ofrecer una carga óptima y segura sin comprometer la batería de sus gadgets.

La clave está en optar por cargadores con tecnología GaN (nitruro de galio), que ofrecen mayor eficiencia energética y menor sobrecalentamiento.

El GaN es un material semiconductor que se utiliza cada vez más en fuentes de alimentación y cargadores. “Este material cristalino es una alternativa de alto rendimiento al silicio convencional. Ofrece una excelente conductividad y resistencia a las altas temperaturas, por lo que el cargador no solo es compacto, ligero y fácil de almacenar, sino que también presenta ventajas en la conversión de energía y salida en comparación con los cargadores que no son de GaN”, expone al respecto la página web de la empresa de baterías Varta.

En cualquier caso, para aprovechar al máximo un cargador universal, lo primero es verificar la potencia para asegurarse de que el cargador pueda suministrar la cantidad de vatios que necesita su dispositivo.

Además, se recomienda usar cables certificados, puesto que un buen adaptador de corriente necesita así mismo de cables de calidad para evitar sobrecargas o pérdidas de energía.

Finalmente, si usará un cargador universal que permita la conexión de varios dispositivos a la vez, se recomienda que coloque los de mayor consumo en los puertos USB-C de mayor potencia.

Algunas opciones para este momento.

Foto:iStock

Otras medidas para proteger la batería

Ubique los dispositivos en lugares frescos: evite que sus equipos se sobrecalienten, pues dicho fenómeno provoca que la batería se agote rápido, consuma más ciclos de carga o incluso se dañe.

En el momento de cargar los equipos, no los use: utilizar los teléfonos, tabletas u otros dispositivos mientras se están recargando hará que se sobrecalienten e impedirá que la batería se cargue bien.

Mantenga los ciclos de carga entre 20 % y 80 %: Las baterías tienen un ciclo de vida limitado, este se mide en los ciclos de carga –el proceso de cargar y descargar por completo una batería–, y cada teléfono tiene unos límites establecidos frente a cuántos ciclos de carga soporta su batería, por lo que mantener el nivel de esta entre el 20 y 80 por ciento ayuda a prolongar su vida útil.

Actualice las aplicaciones y el sistema operativo: las actualizaciones con frecuencia incluyen mejoras de eficiencia que pueden optimizar el uso de la batería.

EL UNIVERSAL (MÉXICO) - GDA

Leer Todo el Artículo