La Ciudad del Vaticano es el país más pequeño del mundo. Rodeado por Roma, Italia, y situado en la orilla oeste del río Tíber, es también la sede de la Iglesia Católica Romana.
Dentro de este pequeño Estado independiente se encuentra la Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina, la Biblioteca Apostólica Vaticana y los Museos Vaticanos, al igual que otras importantes obras arquitectónicas.
A pesar de que es un país, obtener la nacionalidad es casi que imposible. En primer lugar, dar a luz en Ciudad del Vaticano es poco probable, pues no hay hospitales ni salas de parto.
Además, tiene una población bastante limitada. En 2024, era de 882 personas, las cuales son principalmente clérigos, incluyendo cardenales y otros altos funcionarios de la Iglesia Católica Romana que por sus votos de castidad no pueden conformar una familia.
Sin embargo, en caso de que naciera un bebé de un ciudadano de Ciudad del Vaticano o, si bajo circunstancias extraordinarias, su nacimiento ocurriera dentro del territorio, no adquiriría la nacionalidad de este país. Por el contrario, obtendría la nacionalidad italiana.
¿Cómo obtener la ciudadanía de Ciudad del Vaticano?
De acuerdo con la Santa Sede, en la Ciudad del Vaticano, la ciudadanía no depende simplemente de haber nacido allí o de vivir en su territorio.
Más bien, se concede principalmente a las personas que trabajan al servicio de la Santa Apostólica o de sus instituciones. Es un sistema especial en el que la ciudadanía está directamente ligada al desempeño de un cargo o función dentro del Vaticano.
La Basílica de San Pedro. Foto:AFP
Además, alrededor de 450 residentes de los más de 800 son ciudadanos vaticanos. Entre estos se encuentran aproximadamente 135 guardias suizos. Asimismo, una cantidad comparable de ciudadanos vive en el extranjero, principalmente como parte del cuerpo diplomático de la Santa Sede.
Según la ley vaticana actualizada en 2011, existen tres vías principales para obtener la ciudadanía vaticana. La primera incluye a los cardenales que residen en el Vaticano o en Roma; en 2023, había 64 cardenales con este derecho, nueve de los cuales vivían fuera del Vaticano.
La segunda categoría abarca a los diplomáticos de la Santa Sede que trabajan en nunciaturas alrededor del mundo y la tercera forma de adquirir la ciudadanía es para quienes, por razones de trabajo, deben vivir de manera permanente en el Vaticano
La Plaza de San Pedro en el Vaticano . Foto:EFE
Curiosidades que rodean las honras fúnebres del papa Francisco | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO