¿Por qué motivos puede retirar los ahorros que tiene en las cesantías? Estas son las 3 razones

hace 2 meses 27

Como cada año, los empleadores tuvieron como máximo hasta el 14 de febrero para consignar las cesantías de los trabajadores.

FNA content cesantias

La fecha límite para consignarlas era el 14 de febrero.  Foto:

Hay que recordar que estas equivalen a un salario mensual por cada año laborado o el equivalente si el periodo es inferior a 12 meses.

“Alrededor de 10,3 millones de trabajadores que ganaron durante el 2024 por debajo de un salario integral esperaron el depósito de esta prestación social”, comentó Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos).

En total, al cierre del 2024 el gremio calcula que los afiliados a los fondos de cesantías privados acumularon un ahorro récord de 22,4 billones de pesos.

¿Qué pasa si no se pagan las cesantías a tiempo?

Asofondos explica que si un empleador no consigna a tiempo las cesantías en la cuenta individual del trabajador, bien sea que esté afiliado a fondo privado (Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia) o al público (FNA), deberá pagar un día de salario por cada día de retraso.

50 por ciento de cesantias se invierten en vivienda

La vivienda es uno de los usos posibles para retirarlas.  Foto:iStock

Por su parte, el incumplimiento del no pago oportuno de auxilio de cesantías, generará la obligación del pago de una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso en el pago.

¿En qué se pueden utilizar las cesantías?

Las personas pueden retirar sus cesantías en tres ocasiones: si se quedaron desempleados, si quieren estudiar o si quieren comprar o reformar su vivienda.

En el 2024, según Asofondos, el principal uso fue por la terminación de contrato. Se retiraron 3,9 billones de pesos, lo que representó el 36,2 por ciento del total.

Para mejoras de inmueble o liberación de deuda hipotecaria se retiraron 3 billones de pesos, para compra de vivienda otros 2,6 billones de pesos y para educación alrededor de 843.000 millones de pesos.

hj

En el 2024, 2,6 billones de pesos de retiros fueron para compra de vivienda.  Foto:iStock.

Para Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas), las cesantías y los intereses sobre las cesantías son recursos que se pueden usar para invertir en vivienda nueva o usada en zonas de desarrollo o remodelar un inmueble, el cual puede incrementar su valor de manera significativa. 

“Estas decisiones generan beneficios patrimoniales significativos a mediano y largo plazo, contribuyendo al bienestar de las familias colombianas y al dinamismo del desarrollo urbano”, expresó.

Leer Todo el Artículo