En Colombia todos conocen los billetes que circulan en el mercado, pero son muy pocas las personas que detallan las características que tiene cada uno. Por ejemplo, pocos saben que la diferencia entre un billete de $2.000 y uno de $100.000 son 25 mm de ancho, según lo explica el Banco de la República.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que: “Los sistemas de seguridad son complicados de hacer y por eso se hacen muchos más esquemas de seguridad para los billetes de alta denominación que para los pequeños. Aunque, desde su punto de vista, Colombia tiene buen respaldo en esta materia".
En el año 2016, estos billetes tuvieron algunas mejoras; no solo les cambiaron el diseño, sino que el tamaño jugó un papel muy importante.
En la página web del Banco de la República se encuentra toda la información del tamaño que tienen estos billetes. Además de la herramienta ‘Edge’ para personas discapacitadas, la cual es de gran ayuda para saber de cuánto es su denominación.
Los diseños los cambiaron en el año 2016. Foto:iStock
- Billetes de 2.000 pesos: 66 mm de alto × 128 mm de ancho.
- Billetes de 5.000 pesos: 66 mm de alto × 133 mm de ancho.
- Billetes de 10.000 pesos: 66 mm de alto × 138 mm de ancho.
- Billetes de 20.000 pesos: 66 mm de alto × 143 mm de ancho.
- Billetes de 50.000 pesos: 66 mm de alto × 148 mm de ancho.
- Billetes de 100.000 pesos: 66 mm de alto x 153 mm de ancho.
El Banco de la República cuenta con una herramienta para las personas con discapacidad
Por medio de las redes sociales, el joven ‘Dakoi’ explicó en qué consiste esta herramienta y cómo es de gran ayuda a la hora de identificar cada billete.
Con esta herramienta, las personas con discapacidad visual pueden leer los billetes. Foto:TikTok @dakoi24
Según explicó este joven que sufre de discapacidad visual, esta ‘tabletita’ le ayuda a identificar el valor de cada uno de ellos, ya que están escritos en Braille y van desde $ 2.000 hasta $ 100.000 pesos.
Con este instrumento él puede medir cada billete y saber cuál es su valor a la hora de comprar en un establecimiento, y verifica que el sencillo que le están devolviendo es el correcto.
Son muy pocas las personas que conocen de esta herramienta útil que el Banco de la República sacó hace algunos años para que las personas con discapacidad visual pudieran identificarlos.
Desmantelada ‘Los del occidente’: organización de falsificación de moneda
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO