El ‘pueblo blanco del Valle’: uno de los municipios más antiguos de Colombia, con gran riqueza natural y cultural

hace 4 horas 30

A solo 31 kilómetros de Cali, el municipio de Vijes se consolida como una de las localidades más antiguas del departamento.

Fundado el 14 de julio de 1539 por el mariscal Jorge Robledo, este territorio fue establecido cerca del antiguo caserío indígena de Ocache, y originalmente se conoció como “Vije” o “Vija”.

Conocido hoy como el “Pueblo Blanco del Valle”, este apelativo no alude al color de piel de sus habitantes, sino a la abundancia de piedra caliza en su suelo. Este material ha sido clave en la producción de cal, ampliamente utilizada en edificaciones históricas y obras civiles del suroccidente colombiano.

Un legado minero y agrícola

La minería representa uno de los pilares de la economía de Vijes, centrada en la extracción de cal, mármol, carbón y arcilla. A esta actividad se suma la agricultura, que continúa siendo una fuente significativa de empleo y sustento para la población local.

La importancia de Vijes dentro del contexto histórico regional es compartida con otros municipios fundados en la misma época, como Cali, Jamundí y Yumbo, lo que refuerza su valor patrimonial en el Valle del Cauca.

Además de su herencia colonial e indígena, Vijes destaca por sus atractivos naturales. Rodeado de montañas y colinas, el municipio ofrece escenarios ideales para la práctica del senderismo y el ecoturismo. 

Entre sus sitios más visitados se encuentran los lagos Marbella y Colinas, así como las cascadas y charcos La Chorrera de la Virgen y el charco de Cristo.

Otro de los lugares emblemáticos es el Mirador del Valle, junto con la reserva natural La Carambola, desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas del entorno.

Asimismo, el municipio cuenta con un cerro en el corregimiento de Villamaría, donde se encuentran instaladas tres cruces, un símbolo espiritual inspirado en el tradicional cerro de Las Tres Cruces de Cali. 

Estas cruces fueron erigidas el 3 de mayo de 1993 por iniciativa del señor Rafael Muñoz Zabala y varios habitantes de la zona, según documentación de la Gobernación del Valle.

Un pueblo de 15 habitantes en Florida gana notoriedad por su oceanario histórico

En el condado de St. Johns, a orillas del Atlántico, un pequeño poblado estadounidense con apenas 15 residentes se ha convertido en un punto de interés turístico gracias a un legado poco común: allí se ubica el primer oceanario del mundo, inaugurado en 1938 como parte de un proyecto cinematográfico.

Originalmente denominado Marine Studios, el recinto fue creado con fines técnicos para facilitar la filmación de escenas submarinas para producciones de Hollywood. 

Su apertura oficial se realizó el 23 de junio de 1938, marcando un hito en la historia del entretenimiento y la divulgación marina.

Con el paso de los años, Marine Studios evolucionó hasta convertirse en el actual Marineland Dolphin Adventure, un parque interactivo que ofrece experiencias educativas con delfines y otras especies marinas. 

Esta transformación ha permitido que el sitio se mantenga vigente en la industria del turismo, a pesar de su tamaño reducido y del bajo número de habitantes del pueblo.

Entre las películas y producciones televisivas grabadas en Marineland destacan títulos como La venganza de la criatura (1955), Zaat (1975), Sueño marino (1978), Benji se zambulle en Marineland (1981), El ascenso del flamenco (2001) y Bernie el Delfín (2018).

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo