¿Por qué la jornada electoral en Estados Unidos fue un golpe para Trump y un aire de esperanza para los demócratas?

hace 1 mes 40

Si bien los republicanos retuvieron las dos curules a la Cámara de Representantes que estaban en juego en Florida, el margen de ese triunfo y una clara derrota en Wisconsin, donde se definía el control de la Corte Suprema estatal, fueron interpretados como un primer golpe a la joven presidencia de Donald Trump y señal de que el moribundo partido demócrata ha comenzado a dar señales de vida.

Aunque no son las primeras elecciones que se realizan desde que Trump llegó a la Casa Blanca y su impacto en términos reales fue limitado, la jornada electoral se convirtió en una especie de referendo sobre la gestión de Trump y la popularidad de sus políticas en estos primeros dos meses de gobierno

Especialmente en Wisconsin, donde el magnate Elon Musk invirtió más de 25 millones de dólares de su fortuna en una campaña que batió todos los récords de financiación para una elección de la rama judicial.

Elon Musk

El magnate Elon Musk invirtió más de 25 millones de dólares en las elecciones de Wisconsin. Foto:AFP

¿Por qué eran tan importantes las elecciones en Wisconsin para Elon Musk y Donald Trump?

Trump y Musk ofrecieron su respaldo total al juez Brad Schimel. Su triunfo era clave porque les permitía consolidar una mayoría conservadora en la máxima corte de Wisconsin, un estado bisagra que puede terminar definiendo futuras elecciones presidenciales y legislativas.

Para Musk, además, era un tema personal y de negocios, ya que viene intentando que el estado le permita vender automóviles Tesla -su compañía- de manera directa y no a través de concesionarios.

Una decisión que va a depender, precisamente, de la Corte Suprema.

La democracia está viva y rugiente en nuestro Estado. En un momento de oscuridad nacional, los votantes de Wisconsin encendieron una vela.

Susan CrawfordGanadora en las elecciones de Wisconsin

Susan Crawford

La liberal Susan Crawford ganó las elecciones por la Corte Suprema de Wisconsin. Foto:Getty Images via AFP

En su esfuerzo no solo visitó el estado varias veces para hacer campaña, sino que hasta ofreció dinero a quienes votaran por el juez de orientación conservadora en una maniobra altamente polémica que fue objeto de una demanda.

Tanto el mangante como el primer mandatario plantearon la elección casi en términos existenciales e inundaron las redes sociales con mensajes de apoyo.

Schimel, abandonando cualquier temor de ser visto como un juez parcializado, hasta se puso la gorra de Make America Great Again (MAGA) y se vendió como el candidato del presidente.

Pero de poco valió pues el triunfo de su rival, Susan Crawford, terminó siendo contundente.

Crawford, de orientación liberal y respaldada por los demócratas, obtuvo el 55 por ciento de la votación vs el 45 por ciento de Schimel, en un estado que hace solo cuatro meses, durante las presidenciales, se inclinó por Trump (por un punto porcentual).

Trump

Donald Trump planteó las elecciones en Wisconsin como de importancia existencial, pero perdió. Foto:EFE.

“La democracia está viva y rugiente en nuestro Estado. En un momento de oscuridad nacional, los votantes de Wisconsin encendieron una vela. Que la lección de las elecciones de Wisconsin resuene en todo el país”, dijo Ben Wikler, presidente del Partido Demócrata en este estado.

La victoria no tan cómoda en Florida, una señal de alerta para los republicanos

El resultado de este martes también es visto como un primer rechazo concreto a Musk y su rol en el Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE, por su sigla en inglés), que viene cerrando agencias del gobierno y destituyendo a miles de empleados federales.

Aunque los republicanos se anotaron claras victorias en la Florida, las elecciones de este martes también se sintieron como un campanazo de alerta.

BREAKING: Trump-endorsed Republican Jimmy Patronis has defeated Democrat Gay Valimont in the FL-1 Special Election to succeed Matt Gaetz. pic.twitter.com/rdM3xbsvVN

— Bad Hombre (@joma_gc) April 2, 2025

Durante la jornada estaban en juego las dos curules que dejaron vacantes los representantes Mike Waltz, hoy Asesor de Seguridad Nacional, y Matt Gaetz, que fue nominado a Fiscal General pero renunció por un escándalo sexual que involucraba a menores.

Sobre el papel eran curules fáciles de retener, ya que corresponden a distritos muy conservadores donde, por lo general, ganan los republicanos.

Ambos, tanto Waltz como Gaetz, le sacaron más de 30 puntos a sus rivales en noviembre pasado, mientras que Trump hizo lo propio contra la candidata demócrata Kamala Harris.

Los republicanos, además, contaban con estas dos curules para fortalecer su estrecha mayoría en la Cámara, que actualmente es de 5 votos, pero podría ser de solo tres si los demócratas llenan otras dos que quedaron vacantes por la muerte de los legisladores.

Efectos de aranceles de Trump a países que compren petróleo a Venezuela

Efectos de aranceles de Trump al petróleo de Venezuela Foto:

Efectivamente, como se esperaba, Jimmy Patronis y Randy Fine, los dos candidatos republicanos, ganaron las curules con un 57 por ciento y 56.7 por ciento de la votación respectivamente.

Pero la diferencia con sus rivales, de un 14 por ciento en ambos casos, terminó siendo menos de la mitad de la ventaja obtenida en las elecciones de noviembre pasado.

Un resultado que sin duda debe estar preocupando a los republicanos.

¿Donald Trump quedó vulnerable ante el electorado?

El resultado de este martes se suma a otra serie de reveses electorales que han encajado desde comienzo de año.

Hace poco, los demócratas revirtieron dos escaños legislativos estatales ocupados por republicanos en otras elecciones especiales en Iowa y Pensilvania.

Y este sábado en Luisiana (un estado muy conservador), los votantes rechazaron cuatro propuestas de enmiendas constitucionales impulsadas por el gobernador republicano Jeff Landry.

Elecciones Estados Unidos

Lo del martes es prueba de que Trump y su partido son vulnerables ante el juico del electorado. Foto:EFE

Adicionalmente, la semana pasada Trump anunció que retiraba el nombramiento de la representante Elise Stefanik, de Nueva York, como embajadora ante las Naciones Unidas, para evitar una nueva elección especial en un distrito que ella ganó por 24 puntos de diferencia en noviembre.

Eso, luego que encuestas internas indicaran que podían perder la curul si Stefanik la abandonaba para ocupar el cargo en la ONU.

Por supuesto, todas son victorias menores que no cambian la dinámica actual, que es claramente favorable a los republicanos porque controlan la Cámara, el Senado y la presidencia.

Aún así, también son prueba de que su poder no es absoluto y que tanto Trump como el partido -incluso con los millones de Musk- son vulnerables ante el juico del electorado.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

Leer Todo el Artículo