¿Por qué el gobierno responsabiliza a la gobernadora del Valle del Cauca por el hundimiento de la consulta?

hace 6 horas 33

Aunque el gobierno de Gustavo Petro sigue con su tesis, -sin sustento- de fraude como razón de la derrota de la consulta popular en el Senado, los señalamientos han comenzado a apuntar a otros sectores. Este domingo se conoció que el gobierno consideró a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, como responsable de la debacle.

Una publicación de la Revista Cambio mostró que ese miércoles, hacia las 12 del mediodía, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dio la orden a un contacto que tenía guardado como ministro de Hacienda para que cesara la entrega de recursos a la mandataria del Valle ante una supuesta traición.

Armando Bendetti, ministro de interior y Dilian Francisco, gobernadora del Valle del Cauca

Armando Bendetti, ministro de interior y Dilian Francisco, gobernadora del Valle del Cauca Foto:Cortesía

“Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente”, fue el mensaje que el ministro del Interior le habría escrito a alguien en Hacienda, posiblemente el ministro Germán Ávila Plazas. El mensaje fue hecho minutos antes de la primera votación de dicha sesión, en la que se negó el cambio en el orden del día y se pavimentó el camino para las varias derrotas que tuvo el gobierno Petro en esa plenaria.

El mensaje de Benedetti se unió a otra foto en la que se observa una conversación directamente con el primer mandatario para saber quién iba a convocar a un paro generalizado luego de que el Senado negara la convocatoria de las urnas. Las dos fotos de la pantalla del celular del ministro del Interior llamaron la atención ante la reacción del gobierno ante un nuevo revés en el legislativo.

Frente a lo relacionado con la gobernadora del Valle, el primer mandatario hizo referencia en varios trinos que publicó desde Roma, ciudad en la que estaba para asistir a la entronización del papa León XIV.

La gobernadora Dilian Francisca Toro.

La gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle

“Indudablemente en el partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas”, dijo el Presidente en respuesta a las revelaciones sobre los mensajes de Benedetti que serían dirigidos al ministro de Hacienda. “No era necesario impedir la voz de la sociedad completa porque, desde la COP16, el gobierno ayudaba a la gobernadora del Valle en sacar adelante la sociedad vallecaucana”, añadió.

En ese primer mensaje, Petro cerró diciendo: “Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”.

La respuesta de la gobernadora Toro también se dio inicialmente por redes sociales.

“Los derechos de los trabajadores no son una lucha exclusiva suya; han sido una lucha mía también, la he dado desde el congreso, como gobernadora y como jefa que fui de un partido político”, dijo en un trino. En esta señaló que incluso miembros de su partido, específicamente la senadora Norma Hurtado, no apoyaron el archivo de la reforma laboral, sino que presentaron ponencia alternativa.

EL ministro Armando Benedetti durante el debate de la consulta popular

El ministro del Interior Armando Benedetti durante el debate de la consulta popular. Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Luego, cuestionó otros apartados del trino presidencial: “Ahora bien, Presidente, le pregunto ¿qué está usted queriendo decir, cuando afirma que el Valle del Cauca se va a quedar sin gobernadora?”. En esa línea preguntó si el mandatario avalaba que se frenaran los recursos para su departamento.

“Presidente, en público y en privado le he pedido a usted y a su gobierno que ejecute las grandes obras que el Valle está esperando de ustedes; esas obras son de los ciudadanos, ni suyas ni mías ¿las va a frenar porque, equivocadamente, piensa usted que yo soy su oposición?”, concluyó.

Gustavo Petro respondió en otro trino sobre el primer interrogante de Toro: “Significa que el mundo laboral vallecaucano no tiene gobernadora aliada a sus intereses. No veo por qué tanto prejuicio en una frase tan simple. El ser humano toma posición de acuerdo a los intereses que lo animan”.

Alocución del presidente Petro desde China

Alocución del presidente Petro desde China Foto:Captura de pantalla

La gobernadora volvió a responder, esta vez con una carta abierta, en la que mencionó las obras que dependen de la financiación del Estado central, y dijo: “considero un exabrupto que, según chats difundido en medios de comunicación, se orden ‘pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca’ como reacción al hundimiento de la consulta popular en el Senado”.

En esa misma línea dijo que “los derechos de los ciudadanos y las competencias del gobierno no pueden ser usadas como herramientas de presión”. Catalogó este tipo de movidas como “un uso indebido del poder”. Por último, hizo referencia a que no ha habido ninguna traición de su parte pues “no soy congresista ni tengo voto en el Senado”.

La última palabra la tuvo el mandatario colombiano, que terminó diciendo que no consideraba como responsable a la gobernadora del Valle y volvió a invocar la tesis errónea de supuesto fraude. “No culpo a Dilian por una razón. La consulta no fracasó, tiene mayorías en el Senado, por eso suspendieron la votación a los dos minutos. La consulta fue hurtada”, concluyó.

Desde China, el presidente Gustavo Petro anunció la nueva pregunta que incluiría en su segunda petición de consulta popular.

El presidente Gustavo Petro desde China.  Foto:Presidencia

¿Hubo un acuerdo?

La gobernador del Valle del Cauca ha dicho en distintas espacios que no hubo acuerdo alguno, incluso ha recordado que ella no tiene esa labor pues debe administrar su departamento. En diálogo con EL TIEMPO afirmó que de ninguna manera influenció sobre los congresistas de su partido.

“Pues pensaron que yo podía influenciarlos pero ellos piensan también. Los congresistas piensan, los congresistas tienen sus propias decisiones, tienen argumentos. Así que yo no puedo estar influenciando en lo que ellos digan”, dijo la gobernadora en entrevista con este diario.

Sin embargo, voces de la colectividad señalaron que esta sí tiene influencia sobre varios congresistas de su partido, sobre todo Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés. Ambos son de su grupo político y le harían caso a la gobernadora. “Son los votos por los que ella responde”, dijeron.

Ese sector afirmó que no sabían si hubo un acuerdo o no entre la gobernadora y el gobierno central, pero aclararon que en todo momento, especialmente en las discusiones internas de la bancada, Garcés y Hurtado expresaron sus diferencias con la consulta y que la votarían de forma negativa.

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las marchas.

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las marchas. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo / Presidencia

Otros miembros de dicho partido, que son cercanos al gobierno, contradijeron dicha versión y aseveraron que sí había un acuerdo y que este se selló con la llegada de Julián Molina al Ministerio de las TIC. Supuestamente hubo una promesa de la gobernadora para mover el voto de los dos senadores de su grupo político para apoyar la consulta y la reforma de la salud, que actualmente está en trámite en la Comisión séptima de Senado.

Esta habría sido la supuesta traición a la que hace referencia Benedetti. Sin embargo, en las cuentas que llevaba el Ministerio del interior siempre se tuvo claro que tanto Garcés como Hurtado iban a votar no a la consulta. Las proyecciones eran de seis votos afirmativos y cuatro negativos. Y así fue como se reportó en la votación de acuerdo con el registro del Senado en el punto de la consulta popular.

Sin embargo, esta no fue la misma votación en otras etapas de la sesión. Cuando los cercanos al gobierno trataron de cambiar el orden del día y aplazar la discusión de la apelación al archivo de la reforma laboral, los de ‘la U’ tuvieron posturas distintas y no apoyaron del todo las pretensiones oficialistas.

La consulta popular se hundió con 49 votos.

La consulta popular se hundió con 49 votos. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO

En ese caso, seis votos fueron en contra del gobierno y solo cuatro se plegaron a lo que quería el oficialismo: cambiar el orden del día y aplazar para otro día la apelación para revivir la reforma. Puede ser que sea en este punto el Ejecutivo se sintió traicionado, como lo dejan ver las horas de los mensajes.

Y es que desde el día anterior se supo que el gobierno no tenía el apoyo total de esta colectividad, pues sacaron un comunicado en el que informaron que por decisión de bancada iban a apoyar la apelación al archivo de la reforma laboral. Revivir dicho proyecto fue la forma en que oposición e independientes evitaron apoyar a la consulta.

Un peligroso precedente

La postura del gobierno Petro, retratada en el mensaje del ministro Benedetti, ha sido considerada como problemática. “Se equivoca el gobierno si piensa que puede afectar arbitrariamente el presupuesto para financiar proyectos claves de la gobernación. Hacer un uso político de los recursos públicos no solo es ilegal pero atenta contra la ética, contra la separación e independencia de las autoridades públicas y va en contravía de los intereses de millones de ciudadanos”, dijo el columnista de este diario y analista, Gabriel Cifuentes.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Foto:Archivo particular

El analista y experto en la movida política Jairo Libreros, también dejó ver su preocupación ante la actitud asumida por el gobierno. “Confirmó su talante autoritario y revanchista en contra de quienes piensen diferente a la doctrina de la Casa de Nariño”, indicó el también docente.

Para Libreros, se está enviando un grave mensaje de que “si no se subordinan al petrismo serán amedrentados públicamente y perderán los apoyos fiscales para sus territorios”. Lo resumió todo en “un acto de violencia política”.

“Insistir en pelear públicamente con las personas claves para la aprobación de sus reformas por parte del Presidente es una estrategia que ya mostró sus límites”, fue el comentario que tuvo el docente de la Universidad del Rosario, Yann Basset. Este complementó dicha postura diciendo: “más allá de la U, una de las claves en el hundimiento de la consulta fue que el propio Pacto Histórico no movilizó a toda su bancada”.

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

No solo los analistas han expresado su preocupación ante la postura asumida por el primer mandatario y su ministro del Interior. La Federación Nacional de Departamentos también se manifestó: “Los desacuerdos políticos no pueden derivar en actos de presión, amenazas o deslegitimación del mandato que el pueblo otorga a los gobiernos subnacionales". 

Vea más: 

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta del Gobierno

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo