El fin de semana se conoció un chat en el que el ministro del Interior, Armando Benedetti, le escribía al ministro de Hacienda, Germán Ávila, diciéndole que el Valle del Cauca los había traicionado. “Nos traicionó y de qué manera”, se lee en la conversación, en donde acto seguido el jefe de la cartera política le pide que pare “todo para la gobernadora del Valle del Cauca”.
En entrevista con EL TIEMPO la gobernadora Dilian Francisca Toro negó cualquier acuerdo entre ella y el Gobierno y habló de lo que podría representar para el departamento la orden de Benedetti de parar todo.
El ministro del Interior Armando Benedetti durante el debate de la consulta popular. Foto:Milton Díaz / El Tiempo
“Si sigue así el Presidente, entonces vamos a vivir al vaivén que de acuerdo a las decisiones de cualquier partido político nacionalmente en el Congreso entonces van a incidir para los proyectos que se hacen en los departamentos. Eso no puede pasar. Eso es antidemocrático. Entonces, por eso le digo que creo que eso fue como una calentura. Yo soy una mujer de diálogo, pero eso sí, defiendo los intereses de mi departamento”, aseguró Toro.
Respecto a las acusaciones de “traición” por el resultado de la consulta popular en el Congreso dijo: “no soy congresista ni tengo voto en el Senado. El Congreso, en su autonomía, priorizó la reforma laboral, una lucha que no es solo suya, señor Presidente, sino también mía como líder política con décadas de trabajo por los derechos laborales y sociales”.
Y añadió: “En la democracia, estas causas no son patrimonio de una sola tendencia política, sino que se construyen con el aporte de todos. El Partido de la U, por ejemplo, presentó una ponencia mejorada para fortalecer esta reforma. La decisión de no avanzar con la consulta popular responde a la lógica de un trámite legislativo revivido, pero no es de mi competencia”.
Esta fue la carta abierta de Dilian Francisca Toro a el presidente Gustavo Petro. Foto:X Dilian Francisca Toro
La gobernadora también hizo un llamado a la cordura y a resolver las diferencias con institucionalidad, “sin que los vallecaucanos paguen las consecuencias de desencuentros políticos. Los proyectos y obras son de los ciudadanos, no de los gobiernos”.
Además, dijo: “Lo invito, señor Presidente, a actuar como estadista y no con retaliaciones, como se insinúa en su reciente publicación en X. Trabajemos juntos por el Valle del Cauca, enfrentando la violencia, mejorando su infraestructura y elevando la calidad de vida de sus habitantes. Es nuestro deber con el pueblo”.
Sobre lo que se ha dicho de que Toro tiene una gran ascendencia sobre la senadora Norma Hurtado y el senador Juan Carlos Garcés manifestó: “Los congresistas piensan, los congresistas tienen sus propias decisiones, tienen argumentos. Así que yo no puedo estar influenciando en lo que ellos digan. Ellos piensan también, ellos tienen sus propios argumentos”.
Norma Hurtado, senadora de 'la U'. Foto:@normahurtados
La gobernadora Dilian Francisca Toro habló sobre la situación de orden público en el Valle
El Valle del Cauca está siendo uno de los focos de inseguridad en el país en los últimos meses, la gobernadora habló sobre esta situación.
“En el Valle del Cauca desde que llegamos hemos venido enfrentando una inseguridad bastante grave, tanto en la cordillera occidental como en la cordillera Central, porque tenemos vecinos como el Cauca y Chocó. Eso nos ha generado toda esta problemática de inseguridad. En el tema específico de Jamundí, que afecta directamente a Cali, en Jamundí no había control territorial”, aseguró Toro.
Sobre las estrategias que ha implementado la administración para afrontar la crisis manifestó: “Hemos venido trabajando articuladamente con el ministerio, con la fuerza pública, con la fiscalía, y trabajando intensamente para poder repeler todas estas acciones. Por ejemplo, lo que se generó con los drones en Jamundí, nosotros como departamento compramos los antidrones y eso nos ha evitado que nos sigan matando la gente con estos equipos. Estamos en el plan de hacer el batallón de alta montaña, ya tenemos el lote, la Fiscalía nos lo está dando”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política