Disney Channel entretuvo a muchos niños con programas como 'Phineas & Ferb', 'Hanna Montana', 'Sunny entre estrellas' y cientos más, que eran transmitidos justo al llegar del colegio. Ahora, este canal se despide de su público español y abandona la idea de acompañar a futuras generaciones.
Conforme a los criterios de
Su cierre es algo que se esperaba desde hace un tiempo, según El País. Porque a medida de que las plataformas de streaming ganan espacio en la vida de los espectadores, las grandes marcas de Hollywood comienzan a replantearse su futuro en la televisión tradicional.
La última transmisión de Disney será el 7 de enero del 2025, tras 27 años de estar al aire. Pues, la compañía le empezará a apostar a su propia marca en el aspecto digital, con la plataforma Disney+. Esta decisión no afecta a Disney Junior, que seguirá en la televisión de pago y se mantendrá en los operadores que lo ofertan.
Disney perdió su 'prime time'
Inicialmente, este canal aterrizó en el país ibérico en 1998 como emisora temática de pago y en julio de 2008 pasó a la TDT, llegando a todos los hogares en abierto. En los últimos años, su porcentaje de audiencia mensual, según los datos recogidos por Kantar Media, había oscilado entre el 0,6 y 0,9% de share, siendo una de las menos vistas de la Televisión Digital Terrestre, lejos de los picos de 1,4% que lograba antes de 2019 y la llegada de Disney+.
En junio y junio de 2010 alcanzó el 2,4% de cuota, gracias a la telenovela argentina Patito feo, o el 4% que logró en noviembre de 2016 con la emisión de El rey león en prime time.

Disney plus.
Foto:Disney plus Latinoamérica.
Durante estos años de gloria muchos programas que la marca producía en Estados Unidos entraron a España y con el tiempo, la compañía fue apostando de a pocos por producciones específicas para este país. Por ejemplo, Art Attack, presentado por Jordi Cruz, que comenzó en Disney Channel para, más tarde, popularizarse con su emisión en Telecinco y Antena 3.
España quedará con solo dos canales dedicados exclusivamente al público infantil y juvenil: Clan (de RTVE) y Boing (de Mediaset). Sobre lo que pasará con este campo en el espectro televisivo, Net TV, que es la propietaria de la licencia que ocupaba Disney Channel, no ha confirmado qué se emitirá en su lugar, aunque Grupo Prisa podría estar interesado en adquirirla.
Otros canales de la industria también se enfrentan a grandes cambios por estos días
La noticia sobre el cierre de Disney Channel llegó días después de que en Estados Unidos, la empresa Comcast (responsable de la distribuidora de cine Universal) haya anunciado que va a repartir sus canales temáticos del negocio principal, que es NBCUniversal. Esto, para que las las malas cuentas de la televisión tradicional no dañen a la empresa matriz.
Así que cadenas de noticias como MSNBC, deportivos como Golf Channel o de entretenimiento como SyFy y E! pasarán a formar ahora una empresa derivada de la principal y que será libre. Debido a que las grandes marcas de Hollywood cada vez confían menos en sus canales de televisión de siempre.
Los que durante tres décadas fueron el centro de sus grandes beneficios, hoy no encuentran su fondo económico. En 2023, The New York Post publicó que Warner buscaba vender CNN, y, aunque después lo negaron, han pasado a limitar costes en este tipo de canales temáticos que, en agosto de 2024, recibieron una devaluación de 9.000 millones de dólares.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
mariajimena_delgadod