¿Por qué comer gelatina en el desayuno? Cinco beneficios de este alimento fuente natural de colágeno

hace 5 meses 24

Elegir alimentos que proporcionen nutrientes esenciales y energía en la primera comida del día es clave para mantener una buena salud. 

Conforme a los criterios de

La gelatina, conocida por su alto contenido proteico y bajo aporte calórico, es una opción interesante para incluir en el desayuno. Consumirla en ayunas no solo es sencillo, sino que aporta beneficios significativos para el cuerpo.

Una fuente natural derivada del colágeno

La gelatina, una sustancia translúcida y sin sabor, se obtiene a través de la cocción de tejidos animales como piel y cartílago bovino. Su proceso de elaboración consiste en la hidrólisis parcial del colágeno, una proteína fundamental que fortalece la estructura de la piel, los huesos y los tendones. Este componente la convierte en un alimento versátil y funcional.

Gelatina.

Contribuye a la hidratación del cuerpo, ya que está compuesta en gran parte por agua, lo que complementa la ingesta de líquidos desde la primera comida del día.

Foto:iStock

Cinco razones para incluir gelatina en el desayuno

1. Beneficia la salud de la piel, el cabello y las uñas

Gracias a su contenido de colágeno, la gelatina contribuye a mejorar la elasticidad de la piel, promover el crecimiento del cabello y fortalecer las uñas. Su consumo regular puede retrasar la aparición de signos de envejecimiento, como líneas de expresión y pérdida de firmeza.

2. Mejora la digestión

La glicina, un aminoácido presente en la gelatina, favorece el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Este alimento ayuda a proteger el revestimiento gástrico, lo que puede prevenir irritaciones y molestias. Además, su fácil digestión la hace adecuada para quienes tienen problemas estomacales o dificultades para procesar otros alimentos. 

3. Aliada para el control del peso

Con un contenido calórico bajo y sin grasas, la gelatina es ideal para quienes desean mantener o reducir su peso corporal. Este alimento genera una sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar el consumo excesivo de alimentos durante el resto del día.

4. Aporta aminoácidos esenciales

Aunque no es una fuente completa de proteínas, la gelatina contiene aminoácidos como prolina y lisina, esenciales para la regeneración de tejidos, el cuidado de las articulaciones y el fortalecimiento muscular. Esto la convierte en una opción interesante para deportistas o personas activas.

5. Contribuye a la hidratación

Al estar compuesta en gran parte por agua, la gelatina ayuda a mantener el cuerpo hidratado. Consumirla en el desayuno puede ser una manera práctica de complementar la ingesta diaria de líquidos, especialmente en climas cálidos o para quienes encuentran difícil alcanzar los niveles recomendados de hidratación. 

El Universa (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo