¿Por qué Cali mejora en el mercado laboral durante tres meses? En ese lapso cayó la informalidad, según el Dane

hace 11 horas 78

Durante los tres primeros meses de este año se evidencian avances en materia de empleo, en Cali.

De acuerdo con informes del Dane, en este periodo con respecto al mismo del año anterior, Cali sumó 5.200 nuevos ocupados, revirtiendo la tendencia negativa de trimestres anteriores.

'26 mil desempleados menos'

Además, 26.000 personas salieron de la condición de desempleo, lo que representa una disminución de 2 puntos porcentuales en la tasa de desocupación. 

También, se redujo de forma significativa el subempleo: 15.000 caleños menos manifestaron sentirse mal remunerados o subutilizados en sus puestos de trabajo, lo que habla de una mejora en la calidad del empleo.

Durante este trimestre, 17.800 personas dejaron de estar en trabajos informales, de acuerdo con la alcaldía de Cali que se basó en un informe del Dane. 

Vendedores informales en Cali.

Vendedores informales en Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO

Según la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, una de las noticias más relevantes es la caída de la informalidad. La tasa de informalidad se redujo en 1,9 puntos porcentuales, afirmó la funcionaria.

Dijo que estos resultados reflejan que la ciudad avanza hacia un mercado laboral más formal y estable, consolidando la visión de un empleo digno como motor de transformación social.

Otro dato destacado es la creación de 12.580 nuevos puestos de trabajo ocupados por obreros y empleados particulares, que se caracterizan por ser mayormente formales. 

Los candidatos hablaron de sus propuestas para dirimir el conflicto espacio público trabajo informal.

Trabajo informal. Foto:Héctor Fabio Zamora / Archivo EL TIEMPO

Paralelamente, se mantiene a la baja el número de trabajadores familiares sin remuneración y de cuentapropistas, lo que sugiere un tránsito hacia formas de ocupación más protegidas, lo que evidencia una mejora en la calidad del empleo y en la estabilidad de las condiciones laborales.

Dinamismo económico

El dinamismo económico también se ve reflejado en los sectores que jalonan la creación de empleo. Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos generaron 18.000 nuevos empleos; el sector de la educación, la salud y la administración pública sumó 14.200 y la construcción aportó 10.900 más. 

Aunque sectores como el comercio y la industria manufacturera presentaron contracciones, los avances en sectores estratégicos permiten compensar esta caída, explicó la secretaria Lara.

“Estamos recuperando a Cali con hechos y lo hacemos conectando a nuestros ciudadanos con oportunidades reales de empleo digno y estable. Estas cifras reflejan el impacto de una política económica centrada en la gente”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.

La secretaria de Desarrollo Económico manifestó: “El camino de la reactivación económica de Cali es firme. Estas cifras son el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado, y una apuesta decidida por el desarrollo con equidad”.

Desde la secretaría de Desarrollo Económico, a través del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), se continuará monitoreando el comportamiento del mercado laboral y orientando la toma de decisiones basada en datos. La recuperación del empleo, la formalización del trabajo y la mejora en la calidad de vida de los caleños son y seguirán siendo una prioridad para esta administración.

Consulte otras informaciones de interés

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Leer Todo el Artículo