Marchas del Día del Trabajo en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla: así se vivió el primero de mayo en Colombia

hace 17 horas 69

Desde muy temprano, las personas comenzaron a movilizarse por el Día Internacional del Trabajo. En Bogotá, la plaza de Bolívar fue el punto de encuentro al que llegaron los manifestantes de distintos lugares de la ciudad.

Aunque estaba previsto que las movilizaciones iniciaran entre las 8 y 9 a. m., desde las 7 se activaron rutas para la minga indígena, que llegó a la capital desde el 27 de abril para exigir que los acuerdos de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza sean Ley.

Los manifestantes caminaron por las calles con destino al centro. En la plaza de Bolívar, cerca de 30.000 personas se reunieron, según estimaciones de las autoridades.

0

Marchas del Día del Trabajo en Bogota. Foto:Milton Diaz. El Tiempo

A lo largo de esta jornada no se reportaron incidentes de gravedad, más allá de grafitis en fachadas y monumentos, y un grupo de 30 personas que causó daños en TransMilenio.

A las 3 p. m., las personas comenzaron a salir de la plaza de forma masiva después de que el jefe de Estado diera un discurso de una hora y diez minutos. Y cerca de las 5 p. m. se reportó que integrantes de la minga empezaron a retornar a sus territorios.

Francia Márquez y Gustavo Bolívar en Cali

En completa normalidad se llevaron a cabo tres manifestaciones en Cali. Fue una jornada en la cual, con pancartas en mano, los manifestantes se concentraron en la Loma de la Cruz, sector que une el centro con el sur de la ciudad. 

La principal marcha salió del barrio Obrero; otra, del barrio El Sena, en el nororiente caleño; y, una tercera, desde el sector de Puerto Rellena, que en 2021, durante el estallido social, fue llamado Puerto Resistencia. 

Multitudinaria marcha al arribar a la Loma de la Cruz, en Cali.

Multitudinaria marcha al arribar a la Loma de la Cruz, en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

En la marcha principal estuvieron la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar.

“La dignidad está en las calles, defendiendo las reformas del pueblo. Vamos para adelante con la consulta popular. No se le pueden seguir negando los derechos al pueblo”, dijo Márquez en la protesta.

Las fuertes lluvias espantaron a los manifestantes

Las marchas en Medellín iniciaron a las 8:30 a. m. en el parque de La Milagrosa y a las 9 a. m. en el parque Obrero, de Boston. El punto de encuentro fue el parque de los Deseos. Allí, llegaron los miles de marchantes, acompañados por colectivos artísticos que le dieron dinámica a la caminata. A eso de la 1:30 p. m., las fuertes lluvias ahogaron la protesta.

Marchas del 1 de mayo de 2025 en Medellín.

Marchas del 1 de mayo de 2025 en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

Barranquilla, protestas terminan en evento cultural

En total calma y sin alteraciones transcurrió la jornada de marchas en el Caribe colombiano. 

En Barranquilla, la Policía dispuso de un operativo de seguridad con unos 1.200 uniformados y reportó que unas 5.000 personas, entre representantes de centrales obreras, sindicatos, estudiantes y profesores del Sena, marcharon desde la calle Murillo con carrera 4 y avanzó hasta el barrio El Carmen, en la carrera 21 con calle 53B, en una cancha cercana al colegio Sofía Camargo de Lleras, en donde también se realizaron intervenciones culturales y artísticas. 

También le puede interesar:

Secretario de Gobierno de Bogotá hace un balance de marchas del 1 de mayo

Secretario de Gobierno de Bogotá hace balance de marchas. Foto:

NACIÓN y BOGOTÁ

Leer Todo el Artículo