¿Qué dicen las autoridades sobre el asesinato del líder Alberto Peña, por el que el Presidente culpó al Congreso?

hace 19 horas 78

Durante su discurso del 1 de mayo, en el marco de la convocatoria a marchas para respaldar la consulta popular previo a su radicación en el Congreso, el presidente Gustavo Petro pidió un minuto de silencio por el asesinato del líder social Luis Alberto Peña, ocurrido en Miranda, Cauca. Luego, responsabilizó a los congresistas de la Comisión Séptima del Senado —en particular al liberal Miguel Ángel Pinto— al señalar que el homicidio se produjo "mientras el militante del Pacto perifoneaba en un llamado a la movilización".

“Es el primer muerto gracias a las decisiones de ese Congreso. A Alberto lo matan por (Miguel Ángel) Pinto, por haber negado el tránsito de la ley de la reforma laboral, y aunque no lo ordenó señora (Nadia) Blel, la sangre de Alberto hoy la ensucia a usted”, afirmó el jefe de Estado. 

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar.

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar. Foto:Presidencia

A las 10:05 a.m., las autoridades informaron sobre el homicidio. Según el informe de la Policía, las unidades fueron alertadas de un ataque con arma de fuego en el barrio San Antonio, en el que Luis Alberto Peña, quien se movilizaba en una moto, recibió un disparo en la cabeza. Fue subido a una patrulla y trasladado al hospital, donde falleció. "Esta persona es conocida por realizar perifoneos en el pueblo", señala el informe.

Si bien las autoridades no confirman que Peña fuera dirigente o militante del Pacto Histórico, varias organizaciones campesinas y populares de la región vinculan el crimen con la actividad de perifoneo que realizaba para invitar a las marchas del Día del Trabajador, convocadas por el Presidente como antesala de su propuesta de consulta popular.

Testigos aseguran que el líder portaba banderas alusivas a la paz y mensajes de movilización social cuando fue interceptado por hombres armados no identificados, quienes le dispararon sin mediar palabra.

"Malditos los violentos que asesinaron a Alberto Peña, compañero del Pacto Histórico. En su moto tenía banderas de paz, perifoneaba invitando a la marcha del Día del Trabajador en su municipio Miranda, Cauca”, manifestó Gabriel Felipe Rosero, líder juvenil del Pacto Histórico, a través de redes sociales.

Alberto Peña

Trino de la senadora Gloria Flórez sobre el asesinato de Alberto Peña Foto:Archivo

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar los móviles y responsables del homicidio. Analizarán las cámaras de seguridad de la zona para reconstruir la ruta de escape de los delincuentes.

Los grupos que operan en la región

Aunque el Presidente apuntó a los congresistas de la Comisión Séptima por su negativa a aprobar la reforma laboral, Miranda, en el norte del Cauca, está siendo disputada por las disidencias de 'Mordisco', específicamente el frente 57 Yair Bermúdez, y la guerrilla del Eln. 

Estos grupos, principalmente las disidencias, están detrás de los asesinatos de líderes sociales, que este año han registrado un repunte en las cifras. En lo que va de 2025, según el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz, han sido asesinadas 55 personas, siendo el Cauca el epicentro de este flagelo, con 13 casos.

En su cuenta de X, el pasado 30 de abril, el Presidente también lamentó el asesinato de Walberto Quintero, líder sindical y militante de Colombia Humana, quien fue asesinado por el Clan del Golfo en el departamento de Cesar.

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

"La ofensiva contra los negocios ilícitos del 'clan' y sus bienes debe ser total. Yo no admito el chantaje", trinó el Presidente.

Redacción Justicia y Nación

Leer Todo el Artículo