La alcaldía de Cali planea poner en marcha el toque de queda para menores, en especial, en el oriente de la ciudad, donde niños y adolescentes se enfrentan armados a cualquier hora del día.
El secretario de Justicia y Seguridad de la ciudad, Jairo García, dijo que esta propuesta está en el borrador de un decreto y se espera que la comunidad haga observaciones sobre la misma, antes de que sea reglamentada.
¿Qué sucede en el oriente de Cali?
Operativos de la Policía en Cali. Foto:Alcaldía de Cali
Es que en toda Cali, los menores de edad se han convertido en pieza instrumental para bandas delincuenciales y criminales, según la Policía Metropolitana de la ciudad, estos menores son manipulados y muchos de ellos viven en hogares vulnerables, con predominio de una figura de autoridad, la madre, por lo general, como cabeza en la vivienda.
Pero la alerta sigue, pues en el último año, las autoridades conocieron denuncias sobre desconocidos armados en camionetas en las comunas del oriente caleño. Son la 13, la 14, la 15 y la 21, las tres primeras del distrito de Aguablanca con barrios, como El Vallado y El Retiro, y la última con Potrero Grande.
Desconocidos estarían vinculando a niños y a adolescentes en el mundo del hampa y del narcotráfico, pero también en un reclutamiento para grupos armados en el conflicto, sean guerrilleros o disidentes.
Esta denuncia fue formulada por la Personería de la ciudad.
"Niños, niñas y adolescentes siguen siendo víctimas de la violencia en el contexto familiar", ha sostenido el personero de Cali, Gerardo Mendoza.
Señaló que en 2024 se atendieron a 363 niñas y 227 niños para un total de 590, cifra que requiere la intervención institucional y, especialmente.
Además, en un semestre, se reportaron 20 casos de homicidios de menores de edad, situación alarmante, si se tiene en cuenta que el Estado es el garante de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, según la Personería de Cali.
Respaldo del Concejo
En el oriente de Cali, las autoridades realizan operativos contra la delincuencia. Foto:Alcaldía de Cali
Los concejales Alexandra Hernández y Carlos Andrés Arias también señalaron su respaldo a medidas de choque que eviten las agresiones entre menores en la zona oriente, entre ellas, el toque de queda para menores de edad.
Según los cabildantes, desde el Concejo se impulsará la conformación de una comisión accidental para hacer seguimiento a los programas y políticas dirigidos atender esta población vulnerable.
Operativos en el oriente de Cali. Foto:Alcaldía de Cali
El concejal Arias dijo que sorprende cómo en un video se observa a niños de un sector de Pízamos, en el nororiente caleño, atacarse entre sí con armas cortantes mientras que otros convocan enfrentamientos en una zona del también barrio República de Israel, que es parte del distrito de Aguablanca, en el oriente de la ciudad. Allí, hay niños enfrentados y también con armas que no superan los 14 años.
“Este tipo de acciones lo que demuestra es la degradación de la sociedad y en especial los niños, niñas y adolescentes, que se convocan para agredirse, muchas veces hasta perder la vida. Los niños tienen derechos fundamentales que están en la Constitución, por eso la invitación es a la institucionalidad, para que atienda este tipo de eventos y evitar la confrontación”, dijo Arias.
'Demanda atención urgente'
“Hoy el tema es de salud mental y demanda atención urgente, por eso insisto en un toque de queda para menores en el oriente de Cali, nuestros niños no se pueden seguir matando, le hago el llamado a la Administración distrital y a la Policía Metropolitana, para que acoja esta medida que busca es proteger la vida”, precisó Arias.
Mientras que Hernández insistió en en conformar una comisión accidental permanente para que desde el cabilido se haga seguimiento a las inversiones por la primera infancia, la infancia y la adolescencia.
“En Cali, cifras relacionadas entre los años 2022 y 2024 indican que el 44 % de homicidios que se cometieron en esta ciudad cobraron la vida de adolescentes y jóvenes con edades entre los 13 y los 28 años; además, la deserción escolar aumentó en un 4 % mientras que el desempleo juvenil sobrepasa el 18 %”, afirmó la concejal, quien precisó la urgencia de crear esta comisión accidental.
“Hoy hay múltiples amenazas que atentan contra la vida de niños y jóvenes, así como su desarrollo integral, entre ellas, la violencia intrafamiliar, la exposición a las redes sociales y la falta de oportunidades educativas que ponen en riesgo a estos menores, que de paso se exponen al consumo de sustancias psicoactivas y los deja vulnerables al llamado de grupos criminales”, anotó la concejal Hernández.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Gobierno modifica jornada escolar en colegios públicos. Foto: