Ricardo Bonilla y Daniel Rojas, ministros de Hacienda y Educación, respectivamente, así como Dinorah Abadía, presidenta del Icetex, deberán ir al Congreso de la República a responder por la situación que atraviesa Icetex.
Conforme a los criterios de
La plenaria de la Cámara aprobó la citación a debate de control político, apoyada por 70 congresistas. El tema central será explicar la posible desfinanciación de la entidad, mediante un informe detallado sobre el presupuesto asignado al Icetex para las vigencias 2023, 2024 y 2025.

Daniel Rojas, ministro de Educación.
Foto:@DanielRMed
Rojas aseguró en medio de una rueda de prensa que la convocatoria de créditos educativos para 2025 continuará suspendida mientras no se tengan los recursos, y pasó, ahora, la responsabilidad sobre el futuro de la entidad y de 200.000 jóvenes, al Congreso de la República.
Y es que la suspensión de la convocatoria por la falta de 1 billón de pesos necesarios para cubrir la continuidad de todos los créditos para población vulnerable y minorías (revelada hace dos semanas por este diario) se dio porque, a raíz de la falta de liquidez que atraviesa el estado, y al desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación del próximo año.
Rojas señaló que el Ministerio de Hacienda aprobó para el próximo año 4,6 billones de pesos, de los 6,5 billones de pesos solicitados por el Ministerio de Educación para educación superior.
"Hacemos un llamado a las fuerzas políticas que conforman el Congreso de la República para que haya una aprobación de la ley de financiamiento para que podamos, vía Presupuesto General de la Nación, contar con los recursos adicionales que requieren tanto el Icetex como las universidades públicas que hacen parte del Sistema Universitario Estatal, para no poner en vilo los recursos destinados a los usuarios", explicó el ministro Rojas.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el congreso de Camacol del 2024 celebrado en Barranquilla.
Foto:Camacol
La propuesto de convertir al Icetex en un banco
En un debate nacional se convirtió la propuesta del ministro de Educación, Daniel Rojas, sobre el proyecto de ley con el cual se buscará transformar el Icetex en una entidad bancaria tradicional.
Entre los primeros cambios que anunció Rojas sobre lo que se plantea para el Icetex es que esta entidad “obtenga recursos captando ahorro del público como banca de primer piso para apalancar créditos”.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, habla sobre el Icetex
Foto:El ministro de Educación, Daniel Rojas, habla sobre el Icetex
El ministro de Educación también señaló que, si no se aprueba la propuesta, se verían afectados los créditos de los estudiantes que en este momento requieren del mencionado músculo financiero.
Además, también estarían afectadas las instituciones educativas públicas. “Aunque aún está en análisis, este instituto, con su gestión, podría financiar emprendimientos y primeras empresas”, planteó Rojas.
Aunque la propuesta del Ministerio de Educación ha sido ampliamente cuestionada y entrará en debates en Congreso, el propio presidente Gustavo Petro salió en defensa de la iniciativa.
x
Foto:
Reproducir Video
"Si el Icetex es banco de primer piso; es decir, recibe ahorros del público, como los demás bancos, será el Banco del Saber y mucha más gente podrá tener créditos para estudiar y el primer crédito asociativo para trabajar. El erario es para fortalecer la universidad pública, de calidad y gratuita para que todas las y los jóvenes de hoy puedan decir que estudiaron y son profesionales lo mismo que tu", dijo Petro.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política