La incertidumbre de los ministros del gobierno Petro: ¿se quedan o se van? / En secreto

hace 7 horas 10

Dos semanas después de que el presidente Gustavo Petro les pidió la renuncia protocolaria a los miembros de su gabinete, el mandatario no les ha informado quiénes se quedan y quiénes se van. Varios miembros del Ejecutivo le han pedido al Presidente que les dé luces sobre los movimientos, pero no han recibido respuestas. Mientras tanto, el jefe de Estado ha estado recomponiendo el gabinete poco a poco y sectores conservadores y liberales piden representación en el Gobierno. La semana que arranca, dicen desde Palacio, será clave y también hay expectativa sobre si se realiza un nuevo consejo de ministros, pues son casi tres semanas sin que haya un encuentro del alto gobierno.

La puja por las presidencias

Aunque faltan cinco meses para la elección de las nuevas mesas directivas del Congreso, ya ha comenzado la puja. En la Cámara se están moviendo para romper los acuerdos y quitarle la presidencia a Cambio Radical, desde donde aspirarían Carolina Arbeláez y Julio César Triana. El partido de ‘la U’ y los conservadores están detrás de esa dignidad. Sin embargo, si se rompen los acuerdos en la Cámara, algunas voces de Cambio Radical advierten que también romperían el acuerdo en el Senado, donde la presidencia le corresponde al Partido Liberal. Y allí, también hay movimientos. El elegido por el expresidente César Gaviria sería Lidio García, pero Alejandro Carlos Chacón se ha venido moviendo para buscar apoyos. No se descarta que haya movimientos para que esa dignidad quede en manos de otra bancada.

La razón de este aumento viene desde 1991.

La razón de este aumento viene desde 1991. Foto:Archivo EL TIEMPO / Néstor Gómez

La cumbre de gobernadores

El retraso de casi cinco horas del presidente Gustavo Petro en la cumbre de gobernadores, que se llevó a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, no solo molestó a los mandatarios regionales, quienes le hicieron duros reclamos por la situación de orden público de las regiones, también generó caos en la agenda. Por temas de protocolo, el mandatario iba a abrir la cumbre, lo que significaba que ninguno de los demás invitados podía intervenir antes de él. Finalmente, tanta fue la espera que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, y el registrador, Hernán Penagos, se tuvieron que ir porque tenían otros compromisos y no pudieron participar en el evento.

x

Presidente Gustavo Petro en la cumbre de gobernadores de Villa de Leyva. Foto:Presidencia

El detrás de cámaras

La bancada de Cambio Radical se reunió esta semana en San Andrés para trazar el camino de este año en el Congreso, pero también de las elecciones. Se habló de la necesidad de ir con listas cerradas a las legislativas. Germán Vargas Lleras, jefe de la colectividad, no pudo asistir por problemas de salud, pero eso no fue impedimento para que le propusieran formalmente, como partido, que se lance a la Presidencia. Llamó la atención que el senador Temístocles Ortega comentó su intención de buscar la Presidencia. Entre risas y charla, le dijeron que “adelante”.

x

Germán Vargas Lleras no pudo asistir, por recomendación médica, ya que padece de una sería virosis. Foto:Prensa Cambio Radical

Primó el consenso

En medio de bloqueos de la reforma de la salud en Cámara por falta de consenso, esta semana, precisamente gracias al diálogo, avanzó en el Senado en primer debate la reforma a la Ley 30 de la educación superior. El proyecto había estado quieto el semestre anterior y se comentó incluso que estaba destinado al archivo. Pero en un giro inesperado, la Comisión VI del Senado lo aprobó gracias al diálogo. Se espera que esta misma senda siga con la reforma a la justicia y la ley ordinaria de jurisdicción agraria, que avanzaron el año anterior gracias al diálogo entre bancadas.

El partido único

El partido único del Pacto Histórico se estaría enredando. La posible separación del presidente Gustavo Petro con el exsenador y exdirector de Planeación Nacional Alexander López, un todopoderoso del Polo Democrático, podría complicar la unión de esas personerías jurídicas. Sin el Polo, el partido único del progresismo tendría bajas sensibles, como la de Iván Cepeda y el propio López. Pero además, ya cada vez son más personas quienes se desmarcan, como la senadora Clara López, quien estuvo visitando las obras del metro de Bogotá y dijo que se debían apoyar.

Catherine Juvinao habla de la escisión de la Alianza Verde

Catherine Juvinao habla de la escisión de la Alianza Verde Foto:

Alerta por nuevas elecciones

En la Registraduría están a la expectativa porque se prevé que este año podrían ser más de 10 elecciones atípicas por decisiones del Consejo de Estado relacionadas con la nulidad de elecciones por doble militancia. Ya el alto tribunal declaró nula la elección de Aristarco Romero Meriño como alcalde de Ponedera (Atlántico). Eso implicaría buscar recursos con los que hoy no se cuenta y, ante el apretón fiscal que vive la nación, no parece que sea un asunto sencillo de solucionar.

Leer Todo el Artículo