Polémica por mujer que usa la sangre de su hijo para 'verse más joven'

hace 3 meses 20

Marcela Iglesias, de 47 años, es una creadora de contenido que se refiere a sí misma como la 'Barbie humana'. Esta mujer argentina ha gastado casi $ 100.000 dólares, alrededor de $ 430.000.000 pesos colombianos, en procedimientos estéticos para mantenerse joven.

Recientemente, ha causado polémica por sus próximos planes para rejuvenecer: va a usar la sangre de su hijo, Rodrigo, de 23 años. Iglesias suele optar por tratamientos inyectables no invasivos, pero próximamente probará algo diferente.

De acuerdo con la argentina, que ha pasado la mayor parte de su vida en Los Ángeles (Estados Unidos), la transferencia de sangre de una persona más joven podría rejuvenecer las células.

"La transfusión de sangre es la nueva era para mantener las células jóvenes en el sistema, especialmente cuando proviene del propio hijo o hija", dijo la mujer.

Por el momento, la mujer está en busca de un doctor en Los Ángeles que pueda realizar el procedimiento. Reveló que su mamá y abuela de Rodrigo, Graciela, de 75 años, también recibirá la transfusión de sangre.

"Rodrigo está muy consciente de cómo se realiza el procedimiento y de todos los beneficios que conlleva. Está dispuesto a hacerlo. Está entusiasmado con la idea de ayudar también a su abuela", agregó.

¿Cómo funciona el procedimiento?

En conversación con 'The Sun', Marcela explicó cómo se realiza el procedimiento: "Las transfusiones de sangre aportan glóbulos rojos frescos para transportar oxígeno a todo el cuerpo. El plasma transporta proteínas y factores de coagulación, perfectos para ayudar con las hemorragias o la curación".

"Me han dicho que el cuerpo recibe este impulso como un viajero que se sacia con un sorbo de agua después de un largo viaje. Al final, debería sentirme más fuerte, más firme y más apoyado", comentó.

El procedimiento podría tardar entre 30 minutos a dos horas y es importante que el donante y el donatario tengan tipos de sangre compatibles. 

Cabe recordar que, en 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió que estos tratamientos no deberían considerarse seguros ni efectivos, pues todavía no han sido sometidos a las pruebas rigurosas de la FDA para confirmar sus beneficios.

Estos son los alimentos y vitaminas esenciales para mantener un cerebro sano | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo